...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Recomendación 1/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), sobre el feminicidio de Rosa, quien murió a manos de su esposo Juan Carlos, quien después se suicidó, demuestra que las autoridades siguen siendo omisas en proteger a las mujeres.
Así lo consideró Javier Perlasca Chávez, cuarto visitador del organismo defensor, quien detalló que en este caso, ocurrido en marzo de 2018, se comprobó que la víctima contaba con una orden de protección, pero las autoridades fueron omisas en su cuidado.
“Estamos viendo que todavía no se concluye una serie de propuestas que, desde la Recomendación 5/2019 hemos venido solicitando, si bien ha habido avances, sigue rebasando la actividad en el Centro de Justicia para las Mujeres y en las agencias que integran este tipo de asuntos de violencia contra las mujeres y los feminicidios”.
En entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz y Nivia Cervantes, el defensor añadió que la CEDHJ ha reiterado que se necesitan acciones concretas para revertir esa situación que tan sólo en 2019 dejó 48 feminicidios.
“Estamos reiterando las propuestas que ya se habían generado precisamente que, mientras sigan vigentes estas irregularidades, estas omisiones, vamos a seguir viendo este tipo de situaciones. Sólo por mencionar un dato: el año pasado se registraron 48 feminicidios, creemos que es ya algo delicado".
Lo más importante es destacar que hay irregularidades que se siguen cometiendo, añadió Perlasca Chávez, quien recordó que además de procurar justicia en los casos, el Estado está obligado en reparar el daño a las víctimas indirectas, es decir, los familiares de las mujeres asesinadas.
“La víctima mujer es quien estaba a cargo de sus hijos, de su familia, y esta parte de la reparación integral del daño, porque como bien se mencionó hace un momento, existe este tipo de irregularidades y omisiones se traduce en violencia institucional, lo dicen las leyes, y el estado debe atender porque se quedaron desamparados los hijos”.
JB