El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Actualmente existe en el mundo la necesidad de preservar las lenguas, debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula se hablan en el planeta, 43 por ciento están en peligro de extinción, aseguró hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Todas las lenguas del mundo son un componente esencial para transmitir y preservar los conocimiento y las tradiciones de las diferentes culturas.
Las lenguas deben ser comprendidas como una manera sostenible y de calidad para educar y empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades, señaló el máximo organismo internacional, al conmemorar este viernes el Día Internacional de la Lengua Materna .
“Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló la ONU en un comunicado.
Desde el 2002 la ONU celebra el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero, como una forma de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. La conmemoración fue impulsada por Bangladesh y proclamada por la UNESCO.
En dicho país se comenzaron los preparativos desde hace unos días para celebrar la fecha. Por ello realizaron una serie de murales colectivos junto al monumento conmemorativo de los mártires del lenguaje en la ciudad de Dhaka.
Para la ONU, actualmente existe una necesidad de preservar las lenguas debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula que se hablan en el mundo, 43 por ciento están en peligro de extinción. Además, se estima que cada dos semanas desaparece una lengua.
El problema no sólo radica en la pérdida de la lengua en sí misma, sino que significa perder todo un patrimonio cultural e intelectual que es reflejo de la cosmovisión de las distintas sociedades.
Para el caso de México, la ONU ha llamado a que la población también se incorporen al aprendizaje de las lenguas maternas y, concretamente, ha difundido los cursos de náhuatl que se imparten en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM.
“En México, un millón 544 mil 968 de personas hablan náhuatl, según datos del 2010. De esta lengua existen más de 20 variantes geográficas distintas que se hablan en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y en menor proporción hay presencia de comunidades en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, el Distrito Federal y Oaxaca”, explicó el organismo.
JB