Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Actualmente existe en el mundo la necesidad de preservar las lenguas, debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula se hablan en el planeta, 43 por ciento están en peligro de extinción, aseguró hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Todas las lenguas del mundo son un componente esencial para transmitir y preservar los conocimiento y las tradiciones de las diferentes culturas.
Las lenguas deben ser comprendidas como una manera sostenible y de calidad para educar y empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades, señaló el máximo organismo internacional, al conmemorar este viernes el Día Internacional de la Lengua Materna .
“Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló la ONU en un comunicado.
Desde el 2002 la ONU celebra el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero, como una forma de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. La conmemoración fue impulsada por Bangladesh y proclamada por la UNESCO.
En dicho país se comenzaron los preparativos desde hace unos días para celebrar la fecha. Por ello realizaron una serie de murales colectivos junto al monumento conmemorativo de los mártires del lenguaje en la ciudad de Dhaka.
Para la ONU, actualmente existe una necesidad de preservar las lenguas debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula que se hablan en el mundo, 43 por ciento están en peligro de extinción. Además, se estima que cada dos semanas desaparece una lengua.
El problema no sólo radica en la pérdida de la lengua en sí misma, sino que significa perder todo un patrimonio cultural e intelectual que es reflejo de la cosmovisión de las distintas sociedades.
Para el caso de México, la ONU ha llamado a que la población también se incorporen al aprendizaje de las lenguas maternas y, concretamente, ha difundido los cursos de náhuatl que se imparten en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM.
“En México, un millón 544 mil 968 de personas hablan náhuatl, según datos del 2010. De esta lengua existen más de 20 variantes geográficas distintas que se hablan en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y en menor proporción hay presencia de comunidades en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, el Distrito Federal y Oaxaca”, explicó el organismo.
JB