Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Actualmente existe en el mundo la necesidad de preservar las lenguas, debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula se hablan en el planeta, 43 por ciento están en peligro de extinción, aseguró hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Todas las lenguas del mundo son un componente esencial para transmitir y preservar los conocimiento y las tradiciones de las diferentes culturas.
Las lenguas deben ser comprendidas como una manera sostenible y de calidad para educar y empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades, señaló el máximo organismo internacional, al conmemorar este viernes el Día Internacional de la Lengua Materna .
“Debemos reconocer y promover el potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló la ONU en un comunicado.
Desde el 2002 la ONU celebra el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero, como una forma de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. La conmemoración fue impulsada por Bangladesh y proclamada por la UNESCO.
En dicho país se comenzaron los preparativos desde hace unos días para celebrar la fecha. Por ello realizaron una serie de murales colectivos junto al monumento conmemorativo de los mártires del lenguaje en la ciudad de Dhaka.
Para la ONU, actualmente existe una necesidad de preservar las lenguas debido a que de las 6 mil lenguas que se calcula que se hablan en el mundo, 43 por ciento están en peligro de extinción. Además, se estima que cada dos semanas desaparece una lengua.
El problema no sólo radica en la pérdida de la lengua en sí misma, sino que significa perder todo un patrimonio cultural e intelectual que es reflejo de la cosmovisión de las distintas sociedades.
Para el caso de México, la ONU ha llamado a que la población también se incorporen al aprendizaje de las lenguas maternas y, concretamente, ha difundido los cursos de náhuatl que se imparten en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM.
“En México, un millón 544 mil 968 de personas hablan náhuatl, según datos del 2010. De esta lengua existen más de 20 variantes geográficas distintas que se hablan en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y en menor proporción hay presencia de comunidades en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, el Distrito Federal y Oaxaca”, explicó el organismo.
JB