El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La ley no defiende a las personas, son las personas quienes defienden a la ley. Ésta es la frase que define el comportamiento de la protagonista de la serie de anime titulada Psycho Pass. La serie plantea una discusión filosófica sobre el papel de las leyes en la conformación de las sociedades y cuál de las partes es la que debe tener primacía.
La frase con la que inicié mi columna choca con la forma en que solemos entender el estado de derecho, como uno en el que las leyes están por encima de las personas, y ninguna persona debe estar por encima de las leyes. Sin embargo, las leyes y su espíritu son reflejo de las reglas con las que hemos acordado jugar en nuestra sociedad y en principio su respeto garantizaría que nadie obtenga una ventaja indebida. Por eso es que las personas íntegras defienden a la ley, porque al hacerlo promueven una sociedad justa en la que todas las personas tienen la posibilidad de vivir dignamente.
Es decir, no se trata de defender las leyes porque sí, puesto que son imperfectas, e incluso pueden llegar a ser injustas, y permitir que algunos delincuentes se queden sin castigo. Pero quienes pretenden ponerse por encima de las leyes, aun quienes lo hacen en nombre de la justicia, en realidad lo hacen despreciando al resto de las personas, en general, y los acuerdos a los que hayan podido llegar, en lo particular.
Eso lo tenía muy claro Albert Camus, quien en su obra Los justos dejó muy claro que quien quebranta la ley en nombre de la justicia debe asumir las consecuencias de ello y aceptar el castigo que le corresponde por haberlo hecho. Lo reitero, no por respeto a la letra de la ley, sino a su espíritu, a la apuesta por vivir de una manera civilizada.
Por eso es que se puede considerar como una acción de enorme gravedad el que quienes hacen las leyes sean quienes las violen, como ocurrió el pasado fin de semana, en el que, por impulso de las bancadas de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional, el Congreso del Estado de Jalisco violó una ley que se ponía en ejercicio por primera ocasión, diseñada para dotar de mayor autonomía e integridad al Poder Judicial de Jalisco.
Dicha ley preveía una serie de evaluaciones que, en conjunto, permitirían determinar quiénes tenían los méritos para ocupar una vacante en el Consejo de la Judicatura. Sin embargo, quienes nos representan en el Congreso decidieron violar la ley, desechar los resultados de las evaluaciones e imponer a sus cuates conforme a las cuotas que acordaron. Ahora bien, es previsible que esas personas contribuyan a repartir con ese mismo criterio las plazas de los juzgados que vayan quedando vacantes.
Ante tan gran ilegalidad parecería que sólo queda indignarse y resignarse ante el hecho de que es más importante para estos diputados proteger intereses inconfesables que cuidar los resultados electorales, lo que de por sí es muy preocupante, porque ¿qué puede ser tan valioso para un político electo que está dispuesto a sacrificar sus votos?
Pero afortunadamente hay muchas personas que han apostado por la integridad, agrupadas en el Observatorio de Designaciones Públicas con Perspectiva de Género, así como muchas otras en los medios de comunicación y otros ámbitos de la sociedad que han asumido el compromiso de defender la legalidad en las designaciones que aún tiene que llevar a cabo el Congreso de Jalisco este año. Lástima que entre esas personas no se encuentren los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, quienes callando, otorgan. Por eso es importante que sigamos observando al Congreso, guardemos la memoria de sus ilegalidades y sancionemos.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I