Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hoy entran en vigor el decreto, el protocolo modificatorio y los acuerdos paralelos que sustituyen el TLCAN por el TMEC. El TMEC, negociado en 2018, abre un nuevo capítulo en las relaciones económicas internacionales de América del Norte.
¿Por qué es importante el TMEC? Porque provee certidumbre económica para los tres países y porque preserva muchas de las medidas de apertura comercial del TLCAN. Estos factores, es de esperarse, contribuirán a reactivar el comercio y el crecimiento económico en Norteamérica.
¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos tratados? Introduce cambios en las normas de origen de los automóviles, en las disposiciones de solución de controversias; en las normas de contratación pública, de inversión y de protección de los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué nuevas normas hay ahora? Incluye disposiciones nuevas relativas a los servicios, el trabajo y el medio ambiente. Además, introduce disposiciones nuevas relativas al comercio digital, a las empresas estatales, a la lucha contra la corrupción y a las políticas macroeconómica y cambiaria.
En mi opinión, la entrada en vigor es una buena noticia para México. Sin embargo, no debe de verse como la panacea a sus problemas. El derrumbe interanual de las exportaciones mexicanas de 56.7 por ciento no se revertirá con el TMEC. Tampoco las caídas en la producción y el empleo.
¿Qué debería hacer el gobierno para beneficios? Crear certidumbre para la inversión nacional y extranjera; implementar políticas contra-cíclicas para fortalecer la producción y el empleo; y, promover la competitividad mejorando las condiciones laborales, educativas y de salud.
¿Qué pasaría si el gobierno no hubiera planeado o no hiciera nada? Simplemente se habrían desperdiciado dos años del periodo de transición; no crecerían las exportaciones y la inversión extranjera disminuiría. Tampoco se recuperarían los niveles de producción, inversión y empleo prevalecientes en 2018.
La entrada en vigor hace urgente que el gobierno promueva la certidumbre económica, las políticas contra-cíclicas y la competitividad del país. El TMEC provee condiciones necesarias, pero no suficientes. Se requieren planeación y acciones públicas para mejorar los saldos comerciales y la economía del país.
[email protected]
jl/I