En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Hoy entran en vigor el decreto, el protocolo modificatorio y los acuerdos paralelos que sustituyen el TLCAN por el TMEC. El TMEC, negociado en 2018, abre un nuevo capítulo en las relaciones económicas internacionales de América del Norte.
¿Por qué es importante el TMEC? Porque provee certidumbre económica para los tres países y porque preserva muchas de las medidas de apertura comercial del TLCAN. Estos factores, es de esperarse, contribuirán a reactivar el comercio y el crecimiento económico en Norteamérica.
¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos tratados? Introduce cambios en las normas de origen de los automóviles, en las disposiciones de solución de controversias; en las normas de contratación pública, de inversión y de protección de los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué nuevas normas hay ahora? Incluye disposiciones nuevas relativas a los servicios, el trabajo y el medio ambiente. Además, introduce disposiciones nuevas relativas al comercio digital, a las empresas estatales, a la lucha contra la corrupción y a las políticas macroeconómica y cambiaria.
En mi opinión, la entrada en vigor es una buena noticia para México. Sin embargo, no debe de verse como la panacea a sus problemas. El derrumbe interanual de las exportaciones mexicanas de 56.7 por ciento no se revertirá con el TMEC. Tampoco las caídas en la producción y el empleo.
¿Qué debería hacer el gobierno para beneficios? Crear certidumbre para la inversión nacional y extranjera; implementar políticas contra-cíclicas para fortalecer la producción y el empleo; y, promover la competitividad mejorando las condiciones laborales, educativas y de salud.
¿Qué pasaría si el gobierno no hubiera planeado o no hiciera nada? Simplemente se habrían desperdiciado dos años del periodo de transición; no crecerían las exportaciones y la inversión extranjera disminuiría. Tampoco se recuperarían los niveles de producción, inversión y empleo prevalecientes en 2018.
La entrada en vigor hace urgente que el gobierno promueva la certidumbre económica, las políticas contra-cíclicas y la competitividad del país. El TMEC provee condiciones necesarias, pero no suficientes. Se requieren planeación y acciones públicas para mejorar los saldos comerciales y la economía del país.
[email protected]
jl/I