...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
Hoy entran en vigor el decreto, el protocolo modificatorio y los acuerdos paralelos que sustituyen el TLCAN por el TMEC. El TMEC, negociado en 2018, abre un nuevo capítulo en las relaciones económicas internacionales de América del Norte.
¿Por qué es importante el TMEC? Porque provee certidumbre económica para los tres países y porque preserva muchas de las medidas de apertura comercial del TLCAN. Estos factores, es de esperarse, contribuirán a reactivar el comercio y el crecimiento económico en Norteamérica.
¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos tratados? Introduce cambios en las normas de origen de los automóviles, en las disposiciones de solución de controversias; en las normas de contratación pública, de inversión y de protección de los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué nuevas normas hay ahora? Incluye disposiciones nuevas relativas a los servicios, el trabajo y el medio ambiente. Además, introduce disposiciones nuevas relativas al comercio digital, a las empresas estatales, a la lucha contra la corrupción y a las políticas macroeconómica y cambiaria.
En mi opinión, la entrada en vigor es una buena noticia para México. Sin embargo, no debe de verse como la panacea a sus problemas. El derrumbe interanual de las exportaciones mexicanas de 56.7 por ciento no se revertirá con el TMEC. Tampoco las caídas en la producción y el empleo.
¿Qué debería hacer el gobierno para beneficios? Crear certidumbre para la inversión nacional y extranjera; implementar políticas contra-cíclicas para fortalecer la producción y el empleo; y, promover la competitividad mejorando las condiciones laborales, educativas y de salud.
¿Qué pasaría si el gobierno no hubiera planeado o no hiciera nada? Simplemente se habrían desperdiciado dos años del periodo de transición; no crecerían las exportaciones y la inversión extranjera disminuiría. Tampoco se recuperarían los niveles de producción, inversión y empleo prevalecientes en 2018.
La entrada en vigor hace urgente que el gobierno promueva la certidumbre económica, las políticas contra-cíclicas y la competitividad del país. El TMEC provee condiciones necesarias, pero no suficientes. Se requieren planeación y acciones públicas para mejorar los saldos comerciales y la economía del país.
[email protected]
jl/I