...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Partido Acción Nacional anunció este sábado el inicio de una nueva era en su historia política...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El cerro de Guadalupe, el Valle de México, la Barranca del Muerto, San Ángel, la Alameda y la cañada de Metlac son lugares que inspiraron a José María Velasco para enriquecer su obra paisajista de los siglos 19 y 20, y en la que comparte sus conocimientos de arquitectura, antropología, botánica, geología y paleontología.
A 180 años de su natalicio, la obra pictórica de Velasco, nacido hace 180 años, el 6 de julio de 1840, es recordada por hacer del paisajismo un lugar de celebración de la riqueza natural de México, a la cual supo incorporar, de manera visionaria, imágenes del proceso transformador de las zonas urbanas y rurales del país constituyéndola en patrimonio y símbolo de identidad nacional.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), recuerdan al pintor, dibujante y docente, cuya obra es tema de reflexión este lunes 6 de julio a las 18 horas con la conferencia virtual Velasco y la modernidad. Paisaje y progreso material, a cargo del curador Víctor Rodríguez Rangel.
La transmisión en vivo estará disponible en redes sociales del Munal, en la cual se hablará de la actividad del artista plástico mexiquense como paisajista e ilustrador durante el periodo comprendido entre la República restaurada y el gobierno porfirista, etapa en la que proyectó, a través de su pintura, los símbolos del progreso transformador.
A José María Velasco y Gómez-Obregón, originario de Temascalcingo, Estado de México, se le reconoce como el mayor exponente del paisajismo mexicano del siglo 19.
En su formación artística destaca su ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en la cual fue alumno de Santiago Rebull, Pelegrín Clavé, Manuel Carpio y del italiano Eugenio Landesio. A los 18 años ingresó como profesor de Perspectiva en la Escuela Nacional de Bellas Artes y cuatro años después ya era titular de la clase de Paisaje. Además, fue inspector de Dibujo y Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes (1910).
Se estima que durante 44 años creó cerca de 300 pinturas al óleo, así como acuarelas, litografías y pinturas en miniatura, obra en la que destacan sus paisajes del Valle de México y con la que logró que la pintura mexicana alcanzara reconocimiento internacional.
Entre los reconocimientos que obtuvo destacan la Medalla de Oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1874 y 1876), la medalla en la Exposición Internacional de Filadelfia (1876), el primer premio de la Academia Nacional de México (1878), la medalla de la Exposición Universal de París (1889), la Medalla de Oro del Centenario de Colón (Madrid, 1893) y la medalla de la Exposición de Bellas Artes de Puebla (1900).
Sin embargo, el legado del artista no se limita al género del paisaje, también comprende las ciencias naturales y sociales. Velasco tuvo inclinación por materias como arquitectura, antropología, botánica, geología y paleontología, además de crear una serie de estampas sobre la evolución de la flora y fauna terrestre y marina, que convirtió en fuente de estudio de la ciencia en México, por lo que en 1881 fue nombrado presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
jl/I