...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tras darse a conocer las últimas cifras sobre personas desaparecidas en México, el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), solicitó una reunión a la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, para aclarar algunas dudas.
Guadalupe Aguilar, integrante del movimiento, y madre de José Luis Arana quien está desaparecido desde 2011, mencionó que también piden reunirse con la comisionada nacional de búsqueda, Karla Quintana, y pusieron un plazo de dos semanas para que les respondieran.
“Solicitándole una reunión presencial incluso, ya no la queremos en línea, queremos una reunión presencial para aclarar todas estas dudas, y también porque presentó un cuadro, el de registro, que prácticamente no se le entiende, o son estadísticas muy elevadas para nosotros”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, la activista mencionó que las cifras presentadas por el gobierno federal no les sorprendieron, pero temen que las mismas estén maquilladas y sean más las personas desaparecidas.
Leer: México, entre fosas y desaparecidos
Desde 1964 a la fecha, 73 mil 201 personas fueron reportadas como desaparecidas en México y aún siguen en esa condición, según el Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas.
“(El informe dice) que varios de los desaparecidos ya están en casa. Que yo sepa, es muy baja la cifra de los que se encuentran con vida, y más baja o nula los que tengamos a nuestros hijos ya en casa”, cuestionó Guadalupe Aguilar.
Consideró que pese a otras reuniones sostenidas, incluso con el presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades no terminan de comprender la magnitud de la problemática de las desapariciones forzadas.
“Muchas de las autoridades, principalmente de las altas autoridades, viven en una burbuja de confort, no saben que a cada momento desaparecen personas (…) más de 10 mil en menos de un año es para prender alertas dondequiera”.
Con 10 mil 230 personas reportadas como desaparecidas, Jalisco se encuentra en segundo lugar nacional con casos de este tipo.