...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Mientras que la pandemia pegó fuerte en el ámbito de crecimiento y desarrollo económico para la mayoría de las industrias, la de tecnologías de la información (TI) no se vio repercutida, por el contrario, tuvo una creciente demanda debido a la necesidad del uso de herramientas digitales tanto en el hogar como en los trabajos en casa.
En datos proporcionados por el presidente del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI), Benjamín Huerta Estrada, la industria mantiene un crecimiento anual general de 20 por ciento, y la urgencia de capital humano especializado en el desarrollo de software, es cada vez más imperante.
A lo largo de los últimos 15 años, la industria ha generado alrededor de 15 mil empleos formales, únicamente en lo que respecta al desarrollo de software, pero sigue siendo insuficiente con relación a la demanda que existe actualmente.
Huerta Estrada lanza un llamado a los jóvenes para involucrarse y conocer más sobre la industria, sumado a que las bondades económicas que este tipo de empleos reditúa, es otro de los atractivos. En cifras del titular del IJALTI, un joven recién iniciado en una empresa de desarrollo de software, ingresa con un sueldo de alrededor de 20 mil pesos mensuales, pero advierte: “en muy poco tiempo logran doblar esta cantidad en sus ingresos mensuales”.
En el mundo, existe un déficit de 5 millones de ingenieros de software. En Jalisco, las empresas generan plazas para 8 mil profesionistas de esta industria, pero las universidades apenas generan 3 mil por año.
Respecto a la fuga de talentos que hasta hace algunos años era común entre los jóvenes ingenieros de software, Benjamín asevera que el fenómeno ya no es tan recurrente y ha ido a la baja.
jl/I