La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Diversos colectivos de familias de desaparecidos en Jalisco y organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos advirtieron al Congreso local que si no los escuchan a la hora de la creación y aprobación de las leyes que tienen que ver con la búsqueda de personas, interpondrán amparos ante tribunales. Incluso analizan recurrir ante instancias internacionales.
Los activistas realizaron una rueda de prensa luego de que se diera a conocer que los legisladores tenían planeado aprobar, sin el aval de los colectivos, las leyes de personas desaparecidas, de atención a víctimas y sobre declaración especial de ausencia por desaparición.
“Las familias de personas desaparecidas llevamos dos años aportando y trabajando por una ley que nos sirva y que pueda responder a la gravedad del contexto de más de 10 mil personas desaparecidas en el estado. Ante esta situación, los y las diputadas nos están dando la espalda al pasar un dictamen sin proceso participativo, sin notificar de manera oficial sobre la reunión del pleno y sin compartir de manera formal sobre el proceso de integración de las observaciones a los dictámenes”, decretaron a través de un posicionamiento público dirigido a los legisladores.
El llamado se dirige a todos los diputados locales; sin embargo, hace énfasis en los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso local, quienes tomaron el compromiso de abrirse al diálogo.
“Estamos valorando desde la posibilidad de presentar amparos (…) en caso de que las leyes fueran aprobadas, la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos, CIDH) tiene la posibilidad de conocer peticiones, o sea, de denunciar al Estado mexicano por el incumplimiento y por la cerrazón del Congreso de no querer abrir esos procesos. Esa sería una segunda posibilidad y lo estaremos valorando”, comentó Alejandra Nuño, directora del Centro por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Los activistas afirmaron que hasta ayer no habían recibido por parte del Congreso de Jalisco un documento oficial sobre los dictámenes de las leyes. Aceptaron que cuentan con varios borradores de las legislaciones, pero precisaron que los recibieron de manera extraoficial, por lo que no tienen certeza de cómo vayan a conformarse.
Puntualizaron además que los dictámenes recibidos no cuentan con observaciones y recomendaciones hechas por ciudadanos, a pesar de que hubo mesas de trabajo en enero y se realizó un tabulado con los colectivos sobre lo mínimo esencial que debería contener la legislación.
Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explicó que los dictámenes de los diputados no incluyen las bases de una búsqueda inmediata ni los procesos de rendición de cuentas. Tampoco la creación de un observatorio ciudadano de acompañamiento.
Entre el Cielo y la Tierra y Por Amor a Ellxs son los colectivos en contra de las acciones del Legislativo, a las cuales también se opone el Cepad, Nuestro Presupuesto, Tómala, el Observatorio Legislativo del ITESO, entre otras organizaciones.
La bancada parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) descartó que se quiera dar un madruguete a la hora de aprobar tres leyes en materia de desaparecidos. A la par, anunció que atenderán las peticiones de los colectivos.
El coordinador del PAN, Gustavo Macías Zambrano, aceptó que ha habido una mala comunicación al socializar el tema y aseguró que en el blanquiazul son sensibles y no tienen “la más mínima intención de sacar un dictamen sin el visto bueno de los colectivos”.
La Comisión de Derechos Humanos sesionará hoy en la mañana para hacer públicos los dictámenes de las leyes de desaparecidos, declaración de ausencia y de víctimas, los cuales hoy deberán de entregarse a colectivos y organizaciones civiles para su análisis.
Macías Zambrano aclaró que el borrador de las leyes que ha circulado no es la última versión.
En los próximos 15 días el Congreso local estará en cuarentena y este tema no podrá abordarse de manera presencial. Jessica Pilar Pérez
EH/I