El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. El anuncio de México y Argentina sobre la producción de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el coronavirus como resultado de un “eje del bien” afianza su liderazgo en Latinoamérica.
“Posiciona a ambos países como líderes indiscutibles de la región, en un contexto en el que Brasil no está ejerciendo el liderazgo que normalmente tiene por el tamaño de su economía y de su población, y que tampoco tiene socios tan claros”, comenta Erik del Ángel, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
AstraZeneca anunció ayer que México y Argentina podrían producir su vacuna AZD1222, la más avanzada contra el Covid-19, a partir del primer trimestre de 2021, si los resultados de la fase 3 son positivos en noviembre.
Aunque la Fundación Carlos Slim, del magnate mexicano, apoyará con entre 150 millones y 250 millones de dosis, AstraZeneca informó que este número crecería hasta 400 millones si otros gobiernos de la región se suman.
“Esto hace que México, si ya tenía un peso importante en la región, ahora va a tenerlo mucho más porque todos los países van a tener que acercarse a Argentina y México”, expresa Del Ángel.
En el anuncio, el canciller Marcelo Ebrard destacó la participación al unísono con el gobierno argentino del presidente Alberto Fernández.
“Un amigo de Brasil me dijo: ‘hagan un eje del bien, ocúpense del bien no de hacer politiquería’. Y aquí está, esto es hacer el bien, esto es garantizar que la población de nuestros países y de América Latina y el Caribe tengan acceso a la vacuna”, declaró.
Cuando Fernández ganó las elecciones el año pasado, su primer viaje fue a México, donde propuso una alianza y estrechó sus lazos con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con este “eje del bien”, ambos líderes izquierdistas se distinguen de gobiernos derechistas de países como Chile, Colombia y Ecuador, pero también se desmarcan de la alianza bolivariana de Venezuela.
“Lo que se está intentando articular es este empuje a la región con una visión un tanto más moderada, más moderna y menos combativa hacia las potencias extranjeras, en específico Estados Unidos”, expone el profesor de la UNAM.
Pese a la política exterior, los gobiernos son muy distintos al interior, matiza Mariana Chudnovsky, investigadora argentina en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México.
“Vemos gobiernos afines, pero con una perspectiva bien diferente porque Argentina puso el eje del combate a la epidemia en el sector público, el estado se convirtió en el principal actor garante con una cuarentena fuerte, mientras que en México el diagnóstico ha sido que el sector público hay que prácticamente desaparecerlo”, indica.
La sustancia activa de la vacuna se desarrollará en Argentina para después enviarse a México, donde concluirá su manufactura y posterior distribución a Latinoamérica, según AstraZeneca.
México tiene la octava industria de dispositivos médicos más importante del mundo y la primera de América Latina, donde Argentina representa 8.4 por ciento del mercado con una facturación de casi 6 mil millones de dólares.
Por ello, Chudnosky considera que el acuerdo responde a la ventaja industrial de ambas naciones frente al resto de la región más que a una alianza ideológica.
“La lógica indicaría que podría haber sido algo acordado entre los países, pero creo que es más resultado de la capacidad instalada para la producción de la vacuna en los laboratorios ya instalados, que termina haciendo que estos dos países se conviertan en los polos de producción de la región”, apunta.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
JB