El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras el éxito del libro Creadores en aislamiento, que reúnen imágenes y pensamientos de 144 artistas durante la pandemia, su autora, Nelly Rosales (CEO de Conexión), lleva el proyecto a una serie de diálogos virtuales con varios creadores.
Con apoyo de Cultura UDG y de Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la iniciativa busca acercar las reflexiones de grandes personalidades de la música, la literatura, la actuación, la danza, el cine, el teatro y las artes visuales, quienes también se han visto conmocionadas tras la emergencia sanitaria.
“Las charlas ofrecen una mirada inspiradora, pues aunque la reinvención se da por parte de estos talentos, ésta no es exclusiva de artistas, sino de todos quienes vivimos la pandemia. Al final, el arte y la cultura nos empoderan, fortalecen y nos dan otra perspectiva”, indicó la autora, de acuerdo con un comunicado.
“Son tiempos de distanciamiento físico, pero no afectivo ni intelectual”, subrayó la promotora cultural.
El libro electrónico coordinado por Nelly Rosales, que se puede consultar de forma gratuita en el enlace http://bit.ly/CreadoresenAislamiento, que ya lleva más de 10 mil visualizaciones en 58 países, se integra como parte del programa Cultura y Salud de Cultura UDG.
El secretario de Vinculación y Difusión Cultural, Igor Lozada Rivera Melo, aseguró que las charlas, que se podrán ver en sesiones en vivo a través de Facebook de Cultura UDG y Cultura UANL, serán liberadoras e inspiradoras.
“Esto nos dará una pauta para conocer hacia dónde se dirigen las nuevas poéticas. En el arte, el aislamiento confluye. El reto del autor es cómo esto que se revela de golpe se convierte en algo que fluye como la música, la poesía, la escritura”, dijo.
Este martes al mediodía, previo a la presentación de la serie de conversatorios, se realizó una charla con varios talentos que aparecen en el libro Creadores en aislamiento, quienes abundaron en su experiencia y cómo la pandemia ha motivado a nuevos aprendizajes y reinvenciones.
Por ejemplo, la actriz Diana Bracho dijo que esta situación extraordinaria ha puesto a toda la humanidad en un mismo lugar, aislados. “Es un hecho insólito de que todos estamos confinados, en un lugar de aislamiento y soledad. Es fascinante cómo cada uno de estos artistas se encuentra. Tenemos sensaciones y experiencias emanadas y surge la individualidad de los artistas”.
Reconoció que “la UdeG tiene una importancia cultural enorme en el país”, por lo que este tipo de proyectos cobran especial relevancia.
Por su parte, el escritor Alberto Ruy-Sánchez agradeció que lo hayan invitado a formar parte de Creadores en aislamiento, dado que con éste se crea una red de reconocimientos, como es “encontrar las palabras de otros artistas, que es encontrar algo nuevo; eso es la cultura, no sólo palomear lo que ya se conoce, sino descubrir a los demás creadores”.
Para el músico Sabo Romo, la pandemia no deja de sorprender. “Me emociona lo que sucede. Sí hay mucho trabajo detrás de lo que hacemos, pero también tiene que ver con esta cercanía (…) Este proyecto nos ha permitido entablar un diálogo directo a partir de nuestra vulnerabilidad”.
La cineasta tapatía especializada en animación Rita Basulto expresó que todo artista requiere del aislamiento para crear. “He recibido la pandemia de una manera curiosa; para crear se tiene uno que aislar, pues traes la realidad y la codificas de otra manera, para crear algo nuevo”.
Entre las charlas, destacan Creadores en aislamiento, el 9 de septiembre, con Benny Ibarra, Diana Bracho y Jorge F. Hernández; Músicos en el jazz, 24 de septiembre, con Héctor Infanzón, Enrique Toussaint, Magos Herrera, Diego Maroto y Fernando Aceves, y Escritoras y escritores, el 12 de noviembre, con Mónica Lavín, Alberto Ruy-Sánchez, José Javier Villarreal y Rodrigo Blanco Calderón.
EL DATO
jl/I