...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
LOS ÁNGELES. El Día de la Ciudadanía significa este año una carrera contrarreloj para un gran número de inmigrantes que deben presentar sus solicitudes de naturalización antes del próximo 2 de octubre, cuando se dispararán las tarifas de numerosos trámites migratorios en un duro golpe a los bolsillos de los residentes que quieren hacer el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.
El pasado 31 de julio el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció que aplicará a partir del 2 de octubre un incremento promedio de 20 por ciento en sus tarifas, pero que en algunos casos llega a 535 por ciento, para financiar 97 por ciento de sus operaciones.
Uno de los más afectados con el nuevo incremento es el proceso de naturalización, que pasará de 640 a mil 170 dólares, cifra a la que se le debe sumar el pago del proceso de los datos biométricos.
“Son más de 500 dólares que en estos momentos no son fáciles de conseguir, y menos para personas como yo que ya no trabajamos”, dijo Rosalía Soto, de 68 años.
Soto, oriunda de México, es residente permanente de Estados Unidos desde hace más de una década y actualmente enfrenta problemas de salud que le impiden trabajar.
La mexicana había estado retrasando su proceso de naturalización por la falta de recursos, además de que no domina bien el inglés y le teme al examen que debe aprobar.
“Le tengo miedo a las preguntas pero más a este gobierno de (el presidente Donald) Trump porque creo que nos quiere sacar a todos, sin papeles o con papeles”, asegura la inmigrante.
Soto no sería la única que se encuentra en esta carrera contrarreloj. Salvador Sanabria, director de la ONG El Rescate, en Los Ángeles, dijo que su organización ha visto en las últimas semanas un aumento de residentes permanentes que responden al llamado de su campaña de naturalización, la mayoría empujados por el aumento de las tarifas y las políticas antiinmigrantes de la actual Administración.
El activista destaca que el 17 de septiembre, fecha en que se celebra el Día de la Constitución y la Ciudadanía en Estados Unidos, no es para festejar.
“Aunque el gobierno ha tratado de justificar los aumentos para sostener a USCIS, se ve que la intención es afectar al mayor número posible de solicitantes, y sabe por dónde pegarles: por el bolsillo”, opina.
En este sentido, el abogado de inmigración Fernando Romo, asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), destaca que además de los aumentos en algunos procesos este 2 de octubre entra en vigencia una nueva regla que hará más difícil para los inmigrantes pedir la excepción de pago.
“El gobierno se pondrá más estricto. Desde octubre no solamente el inmigrante debe estar recibiendo algún beneficio público sino que debe demostrar su incapacidad de pago entregando evidencia de sus ingresos y sus gastos”, explica el jurista.
FRASE
“Los aumentos de tarifas, Incluido un aumento de 83 por ciento para las solicitudes de naturalización, colocan una barrera ilegal en el camino de las personas elegibles para los beneficios de inmigración. Estas pruebas de riqueza pertenecen al basurero de la historia”: Jesse Bless, Directora de Litigios de AILA
“Aunque el gobierno ha tratado de justificar los aumentos para sostener a USCIS, se ve que la intención es afectar al mayor número posible de solicitantes, y sabe por dónde pegarles: por el bolsillo”: Salvador Sanabria, Director de El Rescate
jl/I