Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El 17 de septiembre, con 680 mil 931 casos confirmados con Covid y 71 mil 978 defunciones en México, 61 mil 805 casos y 2 mil 874 muertes en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores, anunciaron el regreso a clases presencial en la segunda etapa, lo que significa que estamos por terminar la primera de tres, que consistió en asesorías individuales y trabajo a distancia.
La fecha no fue definida y se supo que 50 por ciento del grupo irá a clases lunes y miércoles; martes y jueves, el siguiente 50 por ciento, y los viernes, los maestros trabajarán en forma virtual preparando material, evaluando.
Las mesas de Salud y de Educación aprobaron en consenso la ruta a seguir. Los motivos para la reactivación escolar fueron que el cierre de escuelas provoca pérdida del aprendizaje, deserción, desigualdad en el aprendizaje debido a las diversas condiciones sociales, geográficas y económicas, problemas emocionales y aislamiento social.
La aparente estabilización de la epidemia al mostrar una diminución de casos y que hoy la sociedad está en las calles hacen ver que es momento adecuado para regresar a las aulas, con jornadas de 2.5 horas en preescolar, tres en primaria y cuatro en secundaria, con descansos para la higiene y prohibición para el consumo de alimentos; 30 alumnos máximo por aula.
Las opiniones de la sociedad se han dividido. Diferentes países han vuelto a clases presenciales e híbridas con diferentes resultados. Uruguay regresó con estrictas medidas, aunque su caso es lejano como comparativo, ya que hoy presenta sólo mil 856 casos de infectados y 45 muertos. China, Corea del Sur, Francia, España y otros han regresado presencial o híbrido, y también han tenido que cerrar escuelas y colegios por nuevos brotes.
Lo seguro es que al aumentar la movilidad surgirán casos y habrá que cerrar escuelas. Sin embargo, es hora de enfrentar el virus, generar mayor responsabilidad individual y colectiva, reactivar la economía y volver a clases de manera híbrida.
El virus permanecerá años entre nosotros, la vacuna tardará en aplicarse y dar resultados. Una valiente decisión del gobernador haber suspendido clases primero que ningún otro estado y osado ahora que junto con su equipo de trabajo tomen la determinación de regresar. Vale la pena arriesgarse. Estamos enfrentando algo nuevo y los pioneros son quienes marcan el ritmo, la vanguardia, el liderazgo.
Familias y escuelas deberán ser disciplinados y cautelosos en las medidas sanitarias; los maestros, igual que los médicos, deben ser verdaderos héroes al enfrentar la etapa de reactivación.
jl/I