...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El nivel de impunidad de Jalisco es de 96.2 por ciento, el décimo más alto en el país. La media nacional de impunidad es de 92.4 por ciento.
Los datos están basados en un análisis del Modelo de Evaluación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el cual fue realizado por el think tank México Evalúa. El estudio se titula Hallazgos 2019 y se presentó ayer.
El índice no considera los casos que no llegan al sistema de justicia penal, es decir, todos los que no son denunciados ni investigados de oficio.
El estudio también reveló que en los avances de la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio, Jalisco quedó en décimo tercer lugar nacional con un puntaje que no alcanza ni para la meta esperada de 2016.
El nivel esperado para 2016, año en que entró en vigor en su totalidad el sistema penal en el país, era de 500 puntos.
El puntaje de consolidación del sistema es de 460 a nivel local cuando el estándar ideal es de mil. Además, el puntaje esperado para este año era de 900 en el informe, meta que ningún estado alcanzó.
México Evalúa también analizó la coordinación estatal para consolidar el sistema de justicia. En este aspecto Jalisco mereció una calificación de 65, lo cual lo posicionó en tercer lugar, mientras que Querétaro fue la entidad mejor calificada con 100 puntos. El promedio nacional fue de 51.9 puntos.
Pese a la aún incipiente consolidación del sistema en todo el país, la directora general de México Evalúa, Edna Jaime Treviño, consideró que ha favorecido los derechos de víctimas e imputados, contrario a la idea de que ha propiciado una puerta giratoria para que los delincuentes salgan en cuanto son detenidos.
Consideró además que los hallazgos pueden tomarse como oportunidades para mejorar la operación del sistema y no para imponer restricciones a los derechos y las libertades.
Otro de los hallazgos de México Evalúa es que la tasa de congestión ministerial del estado, referente a las investigaciones que están detenidas, es de 37.9 por ciento. En este caso la nacional es mayor: 44.5.
En el estudio también se abordó la carga de trabajo para los defensores de Jalisco, la cual es de 84 imputados por cada defensor de oficio. El promedio en el país es de 163.
A nivel nacional se encontró que, en promedio, hay 95 víctimas por cada asesor jurídico en el país. En este caso no hay datos disponibles para Jalisco.
Además, se detectó que en el estado hay 13.22 policías investigadores y 5.13 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes. La primera cifra es mayor al promedio nacional de agentes, el cual es de 9.93, pero la segunda, de 9.6, es mayor a la del estado.
En cuanto a jueces, la proporción de Jalisco es inferior a la nacional, pues sólo hay 3.45 por cada 100 mil habitantes a nivel local contra 3.77 a nivel nacional. Además, comparado con el resto del país, Jalisco tiene una de las menores tasas de peritos y de asesores jurídicos, con 0.19 y 0.08 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Al final, México Evalúa concluyó que “la fotografía que arrojan diversos indicadores –como la tubería procesal y el índice de impunidad, entre otros– nos permite afirmar que las instituciones muestran un alto nivel de saturación, tanto en las fiscalías como en los poderes judiciales”.
jl/I