A partir de su entrada en vigor la administración pública federal debe abstenerse de adquirir, utilizar, distribuir....
México suma un total de 1 millón 609 mil 735 casos confirmados...
Oficiales acudieron y sorprendieron a un hombre de 61 años cuando presuntamente cortaba cable telefónico de cobre. ...
“El inicio de los botones de emergencia parece lógico, de acuerdo a los indicadores epidemiológicos. No así la conclusión de los mismos"...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Situación que era conocida por los fiscales norteamericanos y por ello prefirieron que el gobierno de México se responsabilizara del caso ...
El gobierno permitirá la reapertura parcial de restaurantes, comercios y gimnasios ...
El cruce de los migrantes en la frontera contó con algunos incidentes....
En un acto breve, el presidente argentino Alberto Fernández firmó el decreto de la ley de IVE, entre los aplausos y los vítores de las feministas q...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció esta mañana que la mesa de salud, en conjunto con la mesa de educación, estableció que el 25 de enero de 2021 pudiera concretarse el regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos.
Añadió que ya está todo preparado y se buscará recuperar la salud emocional de los menores; sin embargo, el 11 de enero habrá una nueva evaluación para saber si la decisión se mantiene o se pospone de acuerdo a cómo avance la pandemia en el estado.
Desde el día 7 de enero comenzarán los preparativos con el inicio de sesión de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de manera ordinaria.
El 11 de enero habrá corte de caja para evaluar la situación epidemiológica, y del 13 al 15 de se instalan los CTE de manera extraordinaria, para que del 18 al 22 se dedique a la preparación de instalaciones.
El regreso, el 25 de enero, será opcional, es decir, el padre de familia podrá decidir no enviar a su hijo a la escuela sin que haya sanciones académicas para el menor.
“Las clases presenciales son optativas para el padre de familia, es decir, si un papá no se siente seguro de que su hijo regrese a clases, no está obligado a mandarlo a clases. Podrá tener una optativa de educación a distancia para que pueda quedarse en casa”, detalló el gobernador.
Además, tendrá que establecerse una estrategia de monitoreo en los planteles. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aseguró que se tendrán mil 500 pruebas serológicas para distribución aleatoria cada dos semanas.
Si se detectan al menos dos casos positivos en un grupo y que éstos estén asociados epidemiológicamente, el plantel suspenderá clases presenciales por dos semanas.
El aforo de las escuelas estará marcado por el mapa de riesgo. Los municipios catalogados como de alto riesgo tendrán como límite el 50 por ciento, mientras que, en los municipios en riesgo, podrá regresar el cien por ciento.
Únicamente la educación media superior y superior tendrán que regresar con un aforo no mayor a 50 por ciento, independientemente del municipio que se trate.
Recordar que esta etiqueta se obtiene luego de una evaluación que incluye cuatro factores: la hospitalización, casos activos, tasa de positividad y disponibilidad de pruebas para detección en el municipio.
Los municipios con alto riesgo tendrán clases presenciales dos días a la semana mientras que los de riesgo, cuatro. Las horas activas será definidas por nivel educativo.
En prescolar serán tres horas por día, en primaria cuatro horas, en secundaria seis horas, y en preparatoria hasta cinco horas.
Además, las y los docentes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna contra Covid-19, al igual que personal médico, una vez se tenga el biológico necesario. Esto ya que en lo que va de la pandemia, aún sin clases presenciales, han fallecido 49 profesores en activo.
“Se destina el día viernes de cada semana para que el maestro no haga dos actividades a la vez. Mientras está atendiendo al grupo presencial, lo haga al cien por ciento. Esos cuatro días se dedique a atender cien por ciento a sus alumnos, y el día viernes pueda atender a los alumnos que hayan decidido no atender físicamente”, comentó Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en el estado (SEJ).
El funcionario añadió que el aprendizaje será mediante proyectos, se tendrá que realizar un diagnóstico académico y socioemocional de los menores. Comentó que el cinco por ciento de los niños no ha podido tener contacto con el profesor, por lo tanto, ese sector será el de mayor atención.
Además, el personal docente será personal prioritario para la aplicación de vacuna al igual que personal médico una vez se tenga el biológico necesario. Esto ya que en lo que va de la pandemia, aún sin clases presenciales, han fallecido 49 profesores en activo. También porque el 34 por ciento de los maestros tiene una condición de riesgo alto ante contagio de Covid-19 y el 15.3 por ciento de riesgo medio.
Adicional a la vacuna, para la prevención de los niños y personal académico, la SEJ invirtió ya aproximadamente 70 millones de pesos (mdp) para la compra de gel, jabón líquido, cloro y termómetros para todas las escuelas, también están por adquirirse 450 mil cubrebocas y necesitarán de 140 mdp adicionales para la compra de más kits de prevención.
JB