...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las lluvias torrenciales que han golpeado gran parte del territorio mexicano en los últimos días dejaron al menos 42 personas muertas y 27 desaparec...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció esta mañana que la mesa de salud, en conjunto con la mesa de educación, estableció que el 25 de enero de 2021 pudiera concretarse el regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos.
Añadió que ya está todo preparado y se buscará recuperar la salud emocional de los menores; sin embargo, el 11 de enero habrá una nueva evaluación para saber si la decisión se mantiene o se pospone de acuerdo a cómo avance la pandemia en el estado.
Desde el día 7 de enero comenzarán los preparativos con el inicio de sesión de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de manera ordinaria.
El 11 de enero habrá corte de caja para evaluar la situación epidemiológica, y del 13 al 15 de se instalan los CTE de manera extraordinaria, para que del 18 al 22 se dedique a la preparación de instalaciones.
El regreso, el 25 de enero, será opcional, es decir, el padre de familia podrá decidir no enviar a su hijo a la escuela sin que haya sanciones académicas para el menor.
“Las clases presenciales son optativas para el padre de familia, es decir, si un papá no se siente seguro de que su hijo regrese a clases, no está obligado a mandarlo a clases. Podrá tener una optativa de educación a distancia para que pueda quedarse en casa”, detalló el gobernador.
Además, tendrá que establecerse una estrategia de monitoreo en los planteles. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aseguró que se tendrán mil 500 pruebas serológicas para distribución aleatoria cada dos semanas.
Si se detectan al menos dos casos positivos en un grupo y que éstos estén asociados epidemiológicamente, el plantel suspenderá clases presenciales por dos semanas.
El aforo de las escuelas estará marcado por el mapa de riesgo. Los municipios catalogados como de alto riesgo tendrán como límite el 50 por ciento, mientras que, en los municipios en riesgo, podrá regresar el cien por ciento.
Únicamente la educación media superior y superior tendrán que regresar con un aforo no mayor a 50 por ciento, independientemente del municipio que se trate.
Recordar que esta etiqueta se obtiene luego de una evaluación que incluye cuatro factores: la hospitalización, casos activos, tasa de positividad y disponibilidad de pruebas para detección en el municipio.
Los municipios con alto riesgo tendrán clases presenciales dos días a la semana mientras que los de riesgo, cuatro. Las horas activas será definidas por nivel educativo.
En prescolar serán tres horas por día, en primaria cuatro horas, en secundaria seis horas, y en preparatoria hasta cinco horas.
Además, las y los docentes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna contra Covid-19, al igual que personal médico, una vez se tenga el biológico necesario. Esto ya que en lo que va de la pandemia, aún sin clases presenciales, han fallecido 49 profesores en activo.
“Se destina el día viernes de cada semana para que el maestro no haga dos actividades a la vez. Mientras está atendiendo al grupo presencial, lo haga al cien por ciento. Esos cuatro días se dedique a atender cien por ciento a sus alumnos, y el día viernes pueda atender a los alumnos que hayan decidido no atender físicamente”, comentó Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en el estado (SEJ).
El funcionario añadió que el aprendizaje será mediante proyectos, se tendrá que realizar un diagnóstico académico y socioemocional de los menores. Comentó que el cinco por ciento de los niños no ha podido tener contacto con el profesor, por lo tanto, ese sector será el de mayor atención.
Además, el personal docente será personal prioritario para la aplicación de vacuna al igual que personal médico una vez se tenga el biológico necesario. Esto ya que en lo que va de la pandemia, aún sin clases presenciales, han fallecido 49 profesores en activo. También porque el 34 por ciento de los maestros tiene una condición de riesgo alto ante contagio de Covid-19 y el 15.3 por ciento de riesgo medio.
Adicional a la vacuna, para la prevención de los niños y personal académico, la SEJ invirtió ya aproximadamente 70 millones de pesos (mdp) para la compra de gel, jabón líquido, cloro y termómetros para todas las escuelas, también están por adquirirse 450 mil cubrebocas y necesitarán de 140 mdp adicionales para la compra de más kits de prevención.
JB