...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
La Asamblea del Premio Jalisco de Periodismo lamentó que la narrativa dentro de la actividad está quedando de lado en el estado, pues de 31 trabajos recibidos en la categoría de crónica en el concurso, ninguno reunió los requisitos para ganar. Por lo tanto, se declaró desierta.
Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC) señaló que los integrantes del jurado expresaron su pesar porque crónicas de calidad que leyeron en medios de comunicación durante el último año no fueron postuladas.
“Sabemos que en el lapso de la convocatoria se publicaron crónicas valiosas en distintos medios locales y nacionales relacionadas con el acontecer de Jalisco. No nos explicamos la razón por las cuales los autores y medios no las inscribieron. De forma que ellos (jurado) han declarado, mediante este dictamen, por unanimidad declarar desierta la categoría de crónica para el Premio Jalisco de Periodismo 2020”, señaló.
En este año, la Asamblea destacó el incremento en la participación en las seis categorías del Premio. En total se registraron 188 trabajos, esto es un 29.6 por ciento más que en 2019 cuando fueron 145.
Adjudicaron esto al hecho de que este año, justo en la edición 25 del Premio Jalisco de Periodismo, más medios de comunicación y universidades se unieron al grupo de patrocinadores y, por lo tanto, de promotores de la participación.
La categoría con más participantes fue estudiantes con 50, y en esta ocasión lo ganó Kern Lizeth Vaca Gutiérrez de la Univer con el trabajo “¿Cómo vive la pandemia mi abuelita?”.
Milenio se llevó dos premios en este año: el de noticia para Elsa Martha Gutiérrez con el trabajo “Pajarete, bebida que está matando a los jaliscienses”, y en fotoperiodismo para Carlos Alberto Zepeda que capturó imágenes durante la manifestación del 4 de junio para exigir justicia por Giovanni López.
El semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara obtuvo el premio a mejor entrevista con “Cárcel escuela de vida y aprendizaje” de Yara Martínez González.
Canal 44 gracias a Agustín del Castillo ganó la categoría de reportaje con el audiovisual “Aguacate, la destrucción de los bosques”. Y el Despertador Americano a la Trayectoria fue para Gabriela Aguilar Camacho.
JB