Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Tras más de dos años de retraso, el Congreso de Jalisco aprobó ayer de manera unánime la ley de personas desaparecidas. La legislación destaca por otorgar armas a las autoridades para realizar búsquedas de personas y reconocer garantías de las víctimas con apartados específicos.
La legislación es necesaria, ya que en el estado hay 11 mil 841 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La ley general de desaparecidos se aprobó en octubre de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en noviembre de ese año y entró en vigor en enero de 2018. Los estados tenían 180 días para armonizarla, por lo que Jalisco ajustó más de dos años sin atender el tema.
En la ley local intervinieron los colectivos Por Amor a Ellxs, Entre el Cielo y Tierra y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundej), conformados por familiares de desaparecidos y quienes lograron que el Congreso local los escuchara y modificara el dictamen inicial enviado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
La legislación se estableció tras cuatro meses de mesas técnicas entre diputados y activistas. Las mesas se realizaron dos veces por semana y en ellas se revisó punto por punto hasta lograr consensuar una ley con 127 artículos, la cual fue aprobada ayer por 30 de los 38 legisladores.
La ley contempla los derechos de ser buscado, a la memoria y la honra de la persona desaparecida, y a la verdad. También reconoce la personalidad jurídica de las personas sin localizar.
A partir de ella también se deberá entregar a familiares de víctimas una copia de su expediente de búsqueda y de investigación, lo cual se contempla en la Ley General en Materia de Desaparición, pero ha sido negado a nivel local.
Otra novedad de la ley es que establece la creación de células de búsqueda municipales con el fin de que las Policías de los ayuntamientos ayuden ante la problemática y no dejen todo al estado, sobre todo en búsquedas urgentes, inmediatas e iniciales.
Presente en el Legislativo, Esperanza Chávez, integrante de Por Amor a Ellxs, resaltó que la legislación es la más garantista que existe en el país; sin embargo, reconoció que su aplicación dependerá de las autoridades. Actualmente, añadió, las búsquedas las hacen las familias y no la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
"Esa ley tiene todas las armas que se deben tener para hacer una búsqueda, ojalá los lleguemos a encontrar (...) (Las autoridades) no buscan, las que buscan son las familias, los expedientes están sin ningún movimiento", afirmó.
Tras el aval a la ley en el pleno, representantes de los colectivos y de la academia agradecieron con aplausos que se le haya dado luz verde y con consignas evidenciaron que aún falta mucho por hacer. En respuesta, los legisladores se levantaron de sus curules para observarlas y aplaudirles por no cesar en su lucha.
Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarollo (Cepad), destacó que la ley aprobada es la más avanzada del país al reforzar las obligaciones correspondientes de la FEPD y considerar la creación de un consejo ciudadano.
Por su parte, Martha Leticia García, miembro del colectivo Entre el Cielo y Tierra, mencionó que se han detectado deficiencias en los registros forenses por diferencias entre la Fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pero resaltó que con la ley esta labor quedará sólo a cargo del IJCF.
Chimiak añadió que la ley establece sanciones administrativas y penales más específicas por negligencias u omisiones en las acciones de búsqueda por parte de las autoridades, incluyendo la dilación y la obstrucción de la búsqueda.
Hasta antes de febrero, el Congreso local tenía pendiente la aprobación de tres leyes sobre desaparecidos, pero ya concretó dos: la de ayer y la ley de declaración especial de ausencia, avalada la semana pasada. La ley de víctimas es la faltante y aún no se conocen los mecanismos de trabajo para conformarla.
Diversas organizaciones civiles celebraron la aprobación en el Congreso de Jalisco de la ley de personas desaparecidas.
“Hoy culminamos una larga lucha de dos años y medio llena de retos, subidas y bajadas para que las leyes en materia de desaparición en Jalisco estuvieran a la altura del contexto, cumplieran con los más altos estándares y que se respetara nuestro derecho a la participación conjunta”, afirmaron en un comunicado.
El Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Tómala, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), #NuestroPresupuesto, entre otras organizaciones, agradecieron el apoyo técnico brindado por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez también reaccionó al aval y dijo que ayer fue un “día histórico” para el estado.
“(La ley) es un instrumento normativo sólido que garantizará, como en ninguna otra parte del país, los derechos de las víctimas y sus familiares”, comentó. Redacción
FRASE:
"Esa ley tiene todas las armas que se deben tener para hacer una búsqueda, ojalá los lleguemos a encontrar (...) (Las autoridades) no buscan, las que buscan son las familias”: Esperanza Chávez, Integrante de Por Amor a Ellxs
CIFRA
jl/I