El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Parece que la época de lluvias por fin llegó a Jalisco. Y como cualquier tapatío que se precie de serlo o quienquiera que haya vivido por estas tierras desde hace algún rato, sabemos que hay indicios fehacientes de que el temporal ya está con nosotros.
Los tapatíos somos buenazos en chocar los vehículos en los que andamos, como si jamás en la vida hubiera caído agua sobre las calles. La avenida López Mateos se ha convertido en escenario infinito de bromas, burlas y memes que circulan de forma profusa por las redes sociales y los grupos de amigos y familiares; sin embargo, estas escenas se repiten en toda la ciudad –sólo que de alguna forma tenemos ya una relación especial con López Mateos–.
Porque además lo curioso es que estos percances ocurren cada año, cuando comienzan las lluvias, como si nos borraran el casete del pensamiento empírico, del aprendizaje a través de los sentidos que nos ha demostrado cada temporal, cada 12 meses, durante décadas enteras incluso, que debemos tener cuidado apenas caigan las primeras gotitas regordetas.
Los tapatíos vamos por la vida diciendo que nos encanta la tierra mojada, ese olor que casi juramos que tiene denominación de origen, igualito al tequila. Hemos hecho del petricor una marca registrada dentro de nuestro imaginario, con la canción Guadalajara, su “hueles a limpio, a rosa temprana” casi tatuada en el ADN de quienes vivimos aquí. La verdad es que hace años que, cuando comienza a llover, huele más bien a drenaje removido por los tormentones que suelen azotar la ciudad.
Eso sí, siguiendo en ese mismo tenor musical, aún es verdad que las lluvias no nos dejan ir a Zapopan. La inmediatez de las redes sociales nos permite verificar cuáles lugares se inundan apenas caigan las primeras lluvias fuertes. Y tenemos, en contraparte, esos puntos que son tan tradicionales que simplemente asumimos que no se pueden recorrer: aquí a la derecha está Plaza del Sol, con veinte autos varados y dos de ellos metidos por completo bajo el agua. Acá, en la Calzada y Revolución podemos ver cómo el agua alcanza un metro de alto y no deja avanzar a nadie que ya haya caído en sus redes… y así, la ciudad se convierte en todos esos ríos que alguna vez fueron y que ahora sólo arrastran basura, ramas y hojas, y han hecho de los peatones trepadores expertos que aprovechan la frágil seguridad de los asientos de los parabuses para evitar a los desconsiderados automovilistas expertos, a su vez, en hacer olas de agua puerca.
Los tapatíos tenemos una claridad casi innata de conocer la diferencia entre un fleiman (fleischmann, para los que saben de referencias culinarias) y un salado. Nunca jamás nadie admitirá que su torta ahogada se la hagan con un pan que no sea el salado, aguantador de las salsas en las que nos encanta meter toda la comida, a sazón de lo que prefiera el comensal. Y explicar cuál es cuál a quienes no son de por acá termina en confusiones que arruinan desayunos (“no trates como salado a quien te trata como telera”, una camiseta muy tapatía que diga).
Si me dan a elegir, siempre preferiré el salado, pero cuando llegan las lluvias, ese crujiente romance entra en un bache del que es complicado reponerse. La humedad cambia la dinámica química de la comida, y el pan no es la excepción. Ese birote de la misma panadería de toda la vida toma otra forma cuando llueve. Su migajón tiene otra consistencia, su corteza no se deshace en decenas de morusas cuando lo cortas con el cuchillo de sierritas. Pero con años de tapatía experiencia, sabes que un comalito o una cacerola le pueden devolver esa textura que, juramos, solo puede darse en estas tierras.
Eso sí, que nadie de otras latitudes venga a decirnos que la lluvia huele a drenaje, que el birote se siente o sabe distinto o que apenas llueve y ya no sabemos manejar, porque nos causa tapatía indignación.
Como los jarritos, pues.
De Tonalá.
Twitter: @perlavelasco
jl/I