La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Carlos del Río Madrigal, defendió el crédito Covid de 6 mil 200 millones de pesos y afirmó que, si bien no generó 10 mil empleos, para él sí cumplió pues evitó una caída mayor.
“Lo que nos damos cuenta es que hemos mantenido el nivel de empleos y hemos logrado salir adelante. Obviamente, si hubiéramos tenido esta inversión federal en el estado, estaríamos hablando de números muy positivos para nuestro estado. El día de hoy hablamos de números que hemos mantenido el nivel de empleos, no necesariamente el crecimiento, porque se ha compensado una cosa con la otra”, detalló.
Abundó al mencionar que el crédito llego, de alguna manera, solo a compensar la falta de inversión pública por parte del gobierno federal en Jalisco; factor principal de la pérdida de empleo en obra pública durante 2020, apuntó.
“Las expectativas del crédito, nosotros consideramos que sí se cumplieron porque se mantuvieron los empleos y, bueno, lo podemos ver claramente en la generación de empleos que se ha dado en estos últimos meses en el estado, ha habido un repunto y esto no es fortuito. Si comparamos la situación que se vive en otros estados donde precisamente no se invirtió en infraestructura para mitigar esta caída que se veía venir. Esta caída que se veía venir por diferentes factores; 1, ya veníamos con una caída importante desde 2019 a nivel nacional en el sector de la construcción por un tema global y por un tema de políticas nacionales, la inversión privada cayó de manera importante y la inversión pública ha venido cayendo, sobre todo en estos últimos tres años”.
Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que de julio de 2020 cuando se tuvo el dinero a disposición, hasta agosto de este año, cuando se abrieron las últimas licitaciones del crédito, solo hubo un crecimiento de 271 plazas, cuando se esperaban 10 mil.
Para el Comité de Seguimiento, del cual la CMIC también forma parte, uno de los factores fue la lentitud con la que se gastó el recurso. Esto también fue refutado por Del Río Madrigal quien consideró como ágil la disposición del recurso.
De cara a 2022, tras visualizar un panorama nada alentador con la inversión pública federal, hizo un exhorto al gobierno estatal y a los municipales para enfocar esfuerzos en reactivar al sector. Puntualizó que no es necesario de más deuda para esto, pero sí de fijar prioridades.
EH