...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Carlos del Río Madrigal, defendió el crédito Covid de 6 mil 200 millones de pesos y afirmó que, si bien no generó 10 mil empleos, para él sí cumplió pues evitó una caída mayor.
“Lo que nos damos cuenta es que hemos mantenido el nivel de empleos y hemos logrado salir adelante. Obviamente, si hubiéramos tenido esta inversión federal en el estado, estaríamos hablando de números muy positivos para nuestro estado. El día de hoy hablamos de números que hemos mantenido el nivel de empleos, no necesariamente el crecimiento, porque se ha compensado una cosa con la otra”, detalló.
Abundó al mencionar que el crédito llego, de alguna manera, solo a compensar la falta de inversión pública por parte del gobierno federal en Jalisco; factor principal de la pérdida de empleo en obra pública durante 2020, apuntó.
“Las expectativas del crédito, nosotros consideramos que sí se cumplieron porque se mantuvieron los empleos y, bueno, lo podemos ver claramente en la generación de empleos que se ha dado en estos últimos meses en el estado, ha habido un repunto y esto no es fortuito. Si comparamos la situación que se vive en otros estados donde precisamente no se invirtió en infraestructura para mitigar esta caída que se veía venir. Esta caída que se veía venir por diferentes factores; 1, ya veníamos con una caída importante desde 2019 a nivel nacional en el sector de la construcción por un tema global y por un tema de políticas nacionales, la inversión privada cayó de manera importante y la inversión pública ha venido cayendo, sobre todo en estos últimos tres años”.
Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que de julio de 2020 cuando se tuvo el dinero a disposición, hasta agosto de este año, cuando se abrieron las últimas licitaciones del crédito, solo hubo un crecimiento de 271 plazas, cuando se esperaban 10 mil.
Para el Comité de Seguimiento, del cual la CMIC también forma parte, uno de los factores fue la lentitud con la que se gastó el recurso. Esto también fue refutado por Del Río Madrigal quien consideró como ágil la disposición del recurso.
De cara a 2022, tras visualizar un panorama nada alentador con la inversión pública federal, hizo un exhorto al gobierno estatal y a los municipales para enfocar esfuerzos en reactivar al sector. Puntualizó que no es necesario de más deuda para esto, pero sí de fijar prioridades.
EH