El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En la caravana de migrantes que intenta llegar a la Ciudad de México hay muchos niños. Caminan al lado de sus padres entre intensos calores y lluvias torrenciales. Los más pequeños van en brazos o en carriolas. Sufren las inclemencias del camino y duermen en el suelo. Comen lo que pueden, lo que alcanzan a comprar sus familias con sus escasos recursos o el alimento que les brindan personas y organizaciones solidarias. A ratos también juegan y se divierten. Algunos han sido testigos de asesinatos y abusos.
El número de extranjeros que conforman la actual caravana varía en función de la fuente. Diversos medios de comunicación refieren que la integran aproximadamente 4 mil personas, de las cuales cerca de mil son menores de edad. El Instituto Nacional de Migración, por su parte, afirma que son aproximadamente mil 200 personas en total.
La nueva caravana salió de Tapachula, Chiapas, el sábado 23 de octubre y ayer se encontraba en el municipio de Mapastepec, a unos 100 kilómetros de la capital chiapaneca. Las personas que integran el grupo pretenden arribar a la Ciudad de México para solicitar a las autoridades que resuelvan favorablemente su situación migratoria.
Antes de salir los migrantes afirmaron que, sin trabajo y sin apoyos suficientes, no podían aguantar más tiempo en Chiapas.
A diferencia de otras caravanas, en esta ocasión las fuerzas policiales mexicanas no les han impedido el paso ni han realizado detenciones. El gobierno federal ha reiterado en los últimos días que está dispuesto a otorgar permisos humanitarios para mujeres embarazadas y menores de edad, y que hay albergues de puertas abiertas donde pueden ser recibidos.
Pero los migrantes desconfían. Consideran que no hay garantías de que no serán retenidos o deportados y temen que las familias sean desintegradas, porque el ofrecimiento gubernamental no incluye a los hombres. Además, dicen, se han dado casos en que el gobierno mexicano no respeta los documentos que él mismo otorga a los migrantes.
En contraparte, las autoridades mexicanas afirman que los migrantes son manipulados por los líderes de la caravana. En particular señalan a Irineo Mujica Arzate, dirigente de la organización Pueblo Unidos Migrantes, y a Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, AC.
Ayer, el Instituto Nacional de Migración emitió un comunicado en el que indica: “Es irresponsable que, por las decisiones de dos personas autodenominadas líderes de la caravana, no se alcance un acuerdo para que la autoridad proporcione a las personas extranjeras un estatus migratorio regular, alimentación y alojamiento”.
La autoridad migratoria añade: “Con el objetivo de evitar una tragedia, el Instituto Nacional de Migración mantiene su ofrecimiento para trasladarlos a lugares seguros, en donde se les entregue la documentación migratoria que acredite su estancia legal, así como espacios de alojamiento y comida en albergues de puertas abiertas”.
Mujica Arzate, de la organización Pueblo Unidos Migrantes, insiste en que no se trata de un ofrecimiento serio y que la autoridad juega con la esperanza de quienes integran la caravana. Lo que se les ofreció, ha dicho, no son visas humanitarias, sino “tarjetas de visitante” con las que únicamente pueden transitar por cuatro estados.
En medio de estas controversias los niños migrantes sobreviven en condiciones indignas. Sin sus derechos más básicos: salud, educación, alimentación, vivienda, atención y ayuda preferente en casos de peligro. Se vulnera también su derecho a no ser discriminados por su raza o nacionalidad.
Es urgente que autoridades, organizaciones y expertos en el tema articulen una política pública para enfrentar esta crisis humanitaria extraordinaria, para la que no bastan las normas y los procesos ordinarios.
[email protected]
jl/I