...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En su primer informe administrativo anual, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado (PJEJ), Daniel Espinosa Licón, reconoció las condiciones precarias de los juzgados como un pendiente por atender.
“Desde la comisión de administración y actualización de órganos, problemas que advertimos: no había internet en los juzgados y los jueces me decían: “¿y cómo quiere, señor presidente, que desahogue una audiencia, si ni siquiera tenemos internet?” Se comenzó a trabajar con el programa del gobierno del estado de Jalisco, Red Jalisco”.
El magistrado presidente agradeció al gobernador Enrique Alfaro Ramírez por la colaboración para integrar a la red al PJEJ.
“Se trabajó en el programa digno. Se visitó los juzgados foráneos para ver sus necesidades prioritarias. Ojo, no tenemos dinero. No obstante, con ahorros, se buscó atender las necesidades prioritarias. Se invierten 12 millones de pesos para lo más básico de los juzgados foráneos y se actualizó la plataforma de publicación de sentencias”, sintetizó.
Detalló que este año el Consejo de la Judicatura del Estado (CJEJ) recibió 274 quejas contra personal judicial, pero solamente se sancionó a 40 servidores públicos, entre ellos, ocho jueces, 21 secretarios, ocho notificadores y encargados de sala, mientras que dos jueces fueron suspendidos.
“Para aquellos que dicen que nos cuidamos, que nos protegemos y que no hacemos nada en contra de los servidores públicos, somos una comunidad que sí nos protegemos porque es nuestra casa”, declaró, aunque prometió que no se tocarían el corazón para castigar a quienes incurran en algún delito o falta.
Expuso que el desahogo de audiencias programadas en los juzgados orales penales se incrementó de 40 a 60 por ciento con la inauguración de 10 salas de oralidad, pero todavía está pendiente garantizar que se realice el 40 por ciento restante.
También está pendiente que termine de implementarse la firma electrónica digital para que los abogados y justiciables no tengan que acudir presencialmente a los juzgados a realizar ciertos trámites.
En materia de gobierno abierto, está pendiente que el personal judicial termine la capacitación que se inicia este miércoles para comunicarse con personas con discapacidad y de grupos vulnerables. Se comprometió a que en 2022 todos los juzgados adecuen sus instalaciones para hacerlas incluyentes.
Presumió que Jalisco fue el estado con mayor uso de métodos alternos de solución de conflictos de México, concentrando uno de cada cuatro casos.
Lamentó que el poder judicial tenía archivados casos de juicios de niños que estaban en albergues esperando a ser adoptados porque los jueces se habían olvidado de resolver su estatus quo.
El gobernador, en su intervención, reconoció que los avances no son suficientes y que vienen desafíos enormes para el próximo año, pero que el gobierno de Jalisco continuará colaborando con el PJEJ sin someterlo como se hacía en administraciones anteriores.
jl