La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
En su primer informe administrativo anual, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado (PJEJ), Daniel Espinosa Licón, reconoció las condiciones precarias de los juzgados como un pendiente por atender.
“Desde la comisión de administración y actualización de órganos, problemas que advertimos: no había internet en los juzgados y los jueces me decían: “¿y cómo quiere, señor presidente, que desahogue una audiencia, si ni siquiera tenemos internet?” Se comenzó a trabajar con el programa del gobierno del estado de Jalisco, Red Jalisco”.
El magistrado presidente agradeció al gobernador Enrique Alfaro Ramírez por la colaboración para integrar a la red al PJEJ.
“Se trabajó en el programa digno. Se visitó los juzgados foráneos para ver sus necesidades prioritarias. Ojo, no tenemos dinero. No obstante, con ahorros, se buscó atender las necesidades prioritarias. Se invierten 12 millones de pesos para lo más básico de los juzgados foráneos y se actualizó la plataforma de publicación de sentencias”, sintetizó.
Detalló que este año el Consejo de la Judicatura del Estado (CJEJ) recibió 274 quejas contra personal judicial, pero solamente se sancionó a 40 servidores públicos, entre ellos, ocho jueces, 21 secretarios, ocho notificadores y encargados de sala, mientras que dos jueces fueron suspendidos.
“Para aquellos que dicen que nos cuidamos, que nos protegemos y que no hacemos nada en contra de los servidores públicos, somos una comunidad que sí nos protegemos porque es nuestra casa”, declaró, aunque prometió que no se tocarían el corazón para castigar a quienes incurran en algún delito o falta.
Expuso que el desahogo de audiencias programadas en los juzgados orales penales se incrementó de 40 a 60 por ciento con la inauguración de 10 salas de oralidad, pero todavía está pendiente garantizar que se realice el 40 por ciento restante.
También está pendiente que termine de implementarse la firma electrónica digital para que los abogados y justiciables no tengan que acudir presencialmente a los juzgados a realizar ciertos trámites.
En materia de gobierno abierto, está pendiente que el personal judicial termine la capacitación que se inicia este miércoles para comunicarse con personas con discapacidad y de grupos vulnerables. Se comprometió a que en 2022 todos los juzgados adecuen sus instalaciones para hacerlas incluyentes.
Presumió que Jalisco fue el estado con mayor uso de métodos alternos de solución de conflictos de México, concentrando uno de cada cuatro casos.
Lamentó que el poder judicial tenía archivados casos de juicios de niños que estaban en albergues esperando a ser adoptados porque los jueces se habían olvidado de resolver su estatus quo.
El gobernador, en su intervención, reconoció que los avances no son suficientes y que vienen desafíos enormes para el próximo año, pero que el gobierno de Jalisco continuará colaborando con el PJEJ sin someterlo como se hacía en administraciones anteriores.
jl