...
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
La Preparatoria Regional de Tala de la Universidad de Guadalajara será sede de la segunda edición del Reto Mictlán...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Usted que está leyendo esta columna muy probablemente encontró información sobre las vacunas contra el Covid en algún medio de comunicación, sea prensa, radio o televisión, directamente o utilizando la Internet. Igualmente, es probable que por esos medios se enterara de que habría cortes al servicio de agua en su colonia, o de varios otros asuntos que le resultan importantes o interesantes. Si es así, entonces podrá entender lo importante que es el periodismo en nuestra sociedad.
En ciudades y sociedades tan grandes y complejas como las que habitamos una buena parte de las personas, los medios de comunicación son indispensables porque nos ahorran tiempo, dinero y esfuerzo para acceder a la información que necesitamos. Por eso no es extraño que la libertad de prensa sea un derecho humano, que además nos permite ejercer otros, como la libertad de opinión, el acceso a la información, e indirectamente contribuye a nuestro derecho a la salud, a la seguridad, a la participación ciudadana, etc.
Por eso es que resulta indignante que apenas en lo que va del año se haya asesinado a tres periodistas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. Para los más cínicos ese hecho será parte de una estadística más, dado que en lo que va del sexenio se han cometido más de 100 mil asesinatos en nuestro país. Sin embargo, si tomamos en cuenta que según la organización Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de Periodistas), de 2019 a la fecha se ha asesinado a 151 periodistas (shorturl.at/kptM3), de los cuales 32 corresponden a México, es decir, la quinta parte, podremos observar la magnitud del problema. En México es muy peligroso dedicarse al periodismo, más que en cualquier otro país.
Adicionalmente, las investigadoras Anita Gohdes y Sabine Carey, demostraron en 2017 (shorturl.at/zPST5) que en los países en los que el asesinato de periodistas queda impune, se espera un deterioro de la situación general de los derechos humanos en un plazo no mayor a dos años. Eso significa que el asesinato impune de periodistas es un signo visible de la situación general del país, y en nuestro caso es muy preocupante.
Si en realidad quienes nos gobiernan quieren mejorar nuestra situación deben de comenzar por promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la libertad de prensa.
Promover significa que deben dar a conocer en qué consiste el derecho, y los mecanismos que existen para ejercerlo o hacerlo valer, de manera que cada vez más personas se interesen en su protección y garantía.
Respetar implica abstenerse de realizar actos que dañen el ejercicio del derecho, como criticar o descalificar a periodistas o medios que señalan errores o inconsistencias del gobernante.
Proteger involucra actuar de manera diligente para impedir que terceros causen un daño, o evitar la impunidad si el daño ya se causó, por ejemplo, detener, juzgar y sancionar a quienes agreden o han asesinado a una persona periodista.
Garantizar implica crear las condiciones para que el derecho se ejerza de la mejor manera posible, por ejemplo, mediante una ley que establezca criterios claros y objetivos para asignar la publicidad oficial, y retirar todo lo que pueda ir en contra del ejercicio del derecho, por ejemplo, las leyes que posibilitan demandar a un periodista por difundir información.
Cuando quienes nos gobiernan no cumplen con ese mandato, erosionan esos derechos, ya que mandan el mensaje de que no son valiosos, y eso pone en peligro a quienes se dedican al ejercicio del periodismo.
Protejamos a quienes nos protegen: periodistas y defensores de derechos humanos.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I