Precisaron que su retiro es una violación al derecho a la verdad que tienen las víctimas de la represión, tortura y desaparición forzada cometida ...
Tras los hechos, el señalado logró ser sometido por los integrantes de la reunión y posteriormente fue entregado a las autoridades, acusado directa...
El compromiso es que ningún trabajador se quede sin el derecho a este pago de utilidades...
El Instituto Nacional de Antropología e Historia reaccionó a la remoción del antimonumento...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Usted que está leyendo esta columna muy probablemente encontró información sobre las vacunas contra el Covid en algún medio de comunicación, sea prensa, radio o televisión, directamente o utilizando la Internet. Igualmente, es probable que por esos medios se enterara de que habría cortes al servicio de agua en su colonia, o de varios otros asuntos que le resultan importantes o interesantes. Si es así, entonces podrá entender lo importante que es el periodismo en nuestra sociedad.
En ciudades y sociedades tan grandes y complejas como las que habitamos una buena parte de las personas, los medios de comunicación son indispensables porque nos ahorran tiempo, dinero y esfuerzo para acceder a la información que necesitamos. Por eso no es extraño que la libertad de prensa sea un derecho humano, que además nos permite ejercer otros, como la libertad de opinión, el acceso a la información, e indirectamente contribuye a nuestro derecho a la salud, a la seguridad, a la participación ciudadana, etc.
Por eso es que resulta indignante que apenas en lo que va del año se haya asesinado a tres periodistas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. Para los más cínicos ese hecho será parte de una estadística más, dado que en lo que va del sexenio se han cometido más de 100 mil asesinatos en nuestro país. Sin embargo, si tomamos en cuenta que según la organización Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de Periodistas), de 2019 a la fecha se ha asesinado a 151 periodistas (shorturl.at/kptM3), de los cuales 32 corresponden a México, es decir, la quinta parte, podremos observar la magnitud del problema. En México es muy peligroso dedicarse al periodismo, más que en cualquier otro país.
Adicionalmente, las investigadoras Anita Gohdes y Sabine Carey, demostraron en 2017 (shorturl.at/zPST5) que en los países en los que el asesinato de periodistas queda impune, se espera un deterioro de la situación general de los derechos humanos en un plazo no mayor a dos años. Eso significa que el asesinato impune de periodistas es un signo visible de la situación general del país, y en nuestro caso es muy preocupante.
Si en realidad quienes nos gobiernan quieren mejorar nuestra situación deben de comenzar por promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la libertad de prensa.
Promover significa que deben dar a conocer en qué consiste el derecho, y los mecanismos que existen para ejercerlo o hacerlo valer, de manera que cada vez más personas se interesen en su protección y garantía.
Respetar implica abstenerse de realizar actos que dañen el ejercicio del derecho, como criticar o descalificar a periodistas o medios que señalan errores o inconsistencias del gobernante.
Proteger involucra actuar de manera diligente para impedir que terceros causen un daño, o evitar la impunidad si el daño ya se causó, por ejemplo, detener, juzgar y sancionar a quienes agreden o han asesinado a una persona periodista.
Garantizar implica crear las condiciones para que el derecho se ejerza de la mejor manera posible, por ejemplo, mediante una ley que establezca criterios claros y objetivos para asignar la publicidad oficial, y retirar todo lo que pueda ir en contra del ejercicio del derecho, por ejemplo, las leyes que posibilitan demandar a un periodista por difundir información.
Cuando quienes nos gobiernan no cumplen con ese mandato, erosionan esos derechos, ya que mandan el mensaje de que no son valiosos, y eso pone en peligro a quienes se dedican al ejercicio del periodismo.
Protejamos a quienes nos protegen: periodistas y defensores de derechos humanos.
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Twitter: @albayardo
jl/I