...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Para inhibir el acoso escolar o bullying es necesario trabajar desde las familias, ya que son éstas quienes forman a los menores y el comportamiento que hacen en la escuela es reflejo de lo que pasa en casa, consideró Nadia Soto Chávez, directora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Explicó que este comportamiento se da entre iguales, entre los mismos alumnos, y es un reflejo de la descomposición del tejido social, ya que el acoso escolar es la traducción de lo que ven los menores en sus entornos y el día a día.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que la SEJ detectó que es en secundaria donde más casos de abuso hay, pues es la etapa de plena adolescencia y están abriéndose a nuevos ambientes, por lo que cualquier cambio puede derivar en conflictos.
“Si te fijas los casos sí van en disminución, pero lo que nos damos cuenta es que hay que seguir trabajando con las niñas, con los niños, con sus familias para abonar todavía más al sentido del bien común, es decir, si tu hace algo bueno por la sociedad y tus acciones no perjudican al otro, esto es el bien común: preocuparnos unos por otros, y no llevar estos índices justamente como de acoso, de violencia, de discriminación, entre otros puntos.”
Nadia Soto Chávez dijo que en 2016 la Secretaría reportó 84 casos de acoso, pero para 2017 la cifra se disparó hasta 140. Comentó que en 2019 la SEJ inició con acciones de prevención y cultura de paz, con lo que lograron disminuir los casos a 32 casos.
La funcionaria dijo que después de la secundaria, la primaria es la otra etapa donde se reportan más casos de bullying.
jl