...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Para inhibir el acoso escolar o bullying es necesario trabajar desde las familias, ya que son éstas quienes forman a los menores y el comportamiento que hacen en la escuela es reflejo de lo que pasa en casa, consideró Nadia Soto Chávez, directora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Explicó que este comportamiento se da entre iguales, entre los mismos alumnos, y es un reflejo de la descomposición del tejido social, ya que el acoso escolar es la traducción de lo que ven los menores en sus entornos y el día a día.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que la SEJ detectó que es en secundaria donde más casos de abuso hay, pues es la etapa de plena adolescencia y están abriéndose a nuevos ambientes, por lo que cualquier cambio puede derivar en conflictos.
“Si te fijas los casos sí van en disminución, pero lo que nos damos cuenta es que hay que seguir trabajando con las niñas, con los niños, con sus familias para abonar todavía más al sentido del bien común, es decir, si tu hace algo bueno por la sociedad y tus acciones no perjudican al otro, esto es el bien común: preocuparnos unos por otros, y no llevar estos índices justamente como de acoso, de violencia, de discriminación, entre otros puntos.”
Nadia Soto Chávez dijo que en 2016 la Secretaría reportó 84 casos de acoso, pero para 2017 la cifra se disparó hasta 140. Comentó que en 2019 la SEJ inició con acciones de prevención y cultura de paz, con lo que lograron disminuir los casos a 32 casos.
La funcionaria dijo que después de la secundaria, la primaria es la otra etapa donde se reportan más casos de bullying.
jl