...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para inhibir el acoso escolar o bullying es necesario trabajar desde las familias, ya que son éstas quienes forman a los menores y el comportamiento que hacen en la escuela es reflejo de lo que pasa en casa, consideró Nadia Soto Chávez, directora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Explicó que este comportamiento se da entre iguales, entre los mismos alumnos, y es un reflejo de la descomposición del tejido social, ya que el acoso escolar es la traducción de lo que ven los menores en sus entornos y el día a día.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que la SEJ detectó que es en secundaria donde más casos de abuso hay, pues es la etapa de plena adolescencia y están abriéndose a nuevos ambientes, por lo que cualquier cambio puede derivar en conflictos.
“Si te fijas los casos sí van en disminución, pero lo que nos damos cuenta es que hay que seguir trabajando con las niñas, con los niños, con sus familias para abonar todavía más al sentido del bien común, es decir, si tu hace algo bueno por la sociedad y tus acciones no perjudican al otro, esto es el bien común: preocuparnos unos por otros, y no llevar estos índices justamente como de acoso, de violencia, de discriminación, entre otros puntos.”
Nadia Soto Chávez dijo que en 2016 la Secretaría reportó 84 casos de acoso, pero para 2017 la cifra se disparó hasta 140. Comentó que en 2019 la SEJ inició con acciones de prevención y cultura de paz, con lo que lograron disminuir los casos a 32 casos.
La funcionaria dijo que después de la secundaria, la primaria es la otra etapa donde se reportan más casos de bullying.
jl