...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Tapachula. Una nueva caravana conformada por unos tres mil migrantes, en su mayoría originarios de Venezuela, Centroamérica y Haití, emprendieron este viernes su caminata desde Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, hacia el norte de México, tras no encontrar respuesta a su proceso migratorio en busca de su regularización.
Los migrantes recorrieron en este primer día de camino unos 15 kilómetros hasta la comunidad de Álvaro Obregón, sin embargo, esta vez no fueron acompañados por algún abogado o defensor de los derechos humanos.
Jonathan Ávila, migrante de Venezuela, dijo a Efe que el objetivo es poder llegar al municipio de Huixtla, en Chiapas, y ahí entablar una mesa de diálogo con migración para poder ser atendidos.
Los extranjeros solicitaron al Gobierno de México que se les otorgue un corredor humanitario con autobuses para poder circular por territorio nacional, y así puedan llegar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.
Este grupo de migrantes que viaja en caravana no busca visas por razones humanitarias, ni permiso de 30 días para transitar en el país, pues han denunciado que las autoridades migratorias rompen los documentos y los regresan a Tapachula de nuevo.
Carlos Nolasco, migrante de Nicaragua, señaló que el objetivo de la marcha es poder llegar a Estados Unidos, por eso, han decidido salir en este éxodo para tener mejores oportunidades para su familia.
"La situación en Tapachula es crítica para los migrantes porque no hay trabajo, se gasta mucho y los trámites son prolongados y las instituciones no dan la atención debida a la comunidad migrante", manifestó.
La caravana migrante paso el primer retén ubicado en el municipio de Viva México, donde estaban una sección de la Guardia Nacional con equipos antimotines, elementos de migración y otro agrupamiento de policías estatales quienes vieron pasar el contingente masivo de personas.
Con cansancio, a paso lento y cargando maletas, poca agua y a sus hijos, los migrantes soportan los fuertes rayos del sol en un ardiente asfalto que los deteriora cada instante, sin embargo, no desisten de su avance.
Este es el segundo movimiento en caravana más grande en los últimos seis meses que salió caminando en busca de ir a Estados Unidos, luego de que a principios de este mes unos 15 mil migrantes emprendieran el camino hacia el norte del país, la cual terminó disolviéndose.
La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
El Gobierno mexicano reportó el pasado fin de semana un incremento del 89 por ciento interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77 mil 626 de enero a marzo.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.
jl