...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
Indudablemente, muchos de los problemas y la insatisfacción de las necesidades de las y los mexicanos inician con la educación familiar y luego con la educación escolar. Junto con la salud, la educación es un factor estratégico para el desarrollo integral del país.
Debemos tener presente que la educación cumple, de manera favorable o desfavorable y de forma consciente o inconsciente, diferentes funciones: académica, cultural, económica, psicológica, de socialización, política, sanitaria, vocacional, axiológica, entre otras.
Lamentablemente, desde hace muchos años y hasta la fecha, las personas que han sido designadas para dirigir la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus subsecretarías, direcciones y subdirecciones han sido consideradas por sus coincidencias afectivas y político-electorales con el presidente y con el secretario en turno o por acuerdos con grupos políticos. No se ha considerado el que tengan un proyecto integral e innovador para la educación formal e informal para México.
Hoy, de acuerdo a la realidad nacional y al contexto internacional, la educación en nuestro país debe transformarse radicalmente y privilegiar un sustento multidisciplinario. Debe contar con un diagnóstico y un plan educativo integral que tenga metas a corto, mediano y largo plazo; con una perspectiva de derechos humanos e incluyente; con la participación de madres y padres de familia y tutores, así como con la incorporación, inteligentemente, de las nuevas tecnologías.
También debe contemplar mejoras condiciones salariales, de trabajo y de actualización profesional continua para las profesoras y profesores; incorporar significativamente a más profesionales: psicólogos, médicos, nutriólogos, expertos de la educación física y deporte, entre otros; reorientar con la misma perspectiva la formación de las y los futuros profesores; vincular paulatinamente los procesos educativos al sector productivo, al trabajo comunitario y a la vida cultural; contar con enfoques pedagógico-didácticos modernos y científicos; mejorar y ampliar la infraestructura educativa a las regiones marginales e incrementar los recursos económicos.
Las y los psicólogos mexicanos venimos planteando al titular del Ejecutivo federal y en Jalisco desde los primeros días de su gestión estas consideraciones y muchas propuestas, como la implementación de gabinetes psicoeducativos en cada turno de cada escuela de educación básica para atender a las y los niños, adolescentes, profesores y padres de familia, y la puesta en marcha de un programa nacional y estatal de formación y actualización multimodal para madres y padres de familia y tutores, pero ¡No les interesa!
[email protected]
jl/I