El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En 2021, según el decimoquinto Informe de la Libertad Religiosa en el Mundo, cada vez es mayor el número de personas y de países donde se discrimina e incluso se persigue a los creyentes de diversas religiones, siendo los cristianos el grupo más atacado.
En el mundo, de 196 países, en 62 se viola la libertad religiosa, es decir, en uno de cada tres países no se respeta la libertad religiosa.
En 23 países de los 54 que tiene África se viola la libertad religiosa y en 12 de ellos la persecución religiosa es extrema. En 30 países se han cometido asesinatos por causa de la fe desde mediados de 2018.
El 67 por ciento de la población mundial vive en países con graves violaciones a la libertad religiosa.
Si bien no hay muertes a causa de la fe en América Latina –o que tal vez no conocemos–, existe lo que los sociólogos llaman un martirio social: cuando las personas que practican algún credo no son aceptadas y son silenciadas en la esfera pública.
En México, el Estado es, en el ámbito normativo, el garante de la libertad religiosa y la laicidad viene a quedar claramente expresa en la reforma de 2012 al artículo 40 constitucional.
Lo que significa que el Estado laico debe sobre todo garantizar la sana convivencia entre las diversas religiones, adoptando una neutralidad ante los dogmas religiosos, y no un papel interventor, ya sea de forma activa o de forma pasiva.
En el momento actual no se da una persecución religiosa desde las instancias de gobierno, como sí se da en otros países de América Latina y en el mundo; sin embargo, como señala el académico e historiador Armando González Escoto, el protagonismo político de algunas asociaciones evangélicas se da no solo de México, sino que ocurre en toda América Latina.
Un ejemplo es el de Bolsonaro, en cómo llegó al poder en Brasil, bajo el impulso y organización de las iglesias evangélicas.
Y describe: “En México, las iglesias evangélicas han sido pujantes, y se han dado a la tarea de ingeniarse nuevos caminos para limitar la libertad religiosa del catolicismo, o si no puede, de sofocarla”.
Estos grupos han procedido creando asociaciones civiles, que es una figura legal, de tal manera que no es la comunidad religiosa la que hace alguna propuesta, sino una asociación civil.
¿Quién protestó contra el nacimiento en espacio público en Chocholá? Una asociación civil de nombre Kanán, de origen evangélico, que ha promovido otros amparos contra las autoridades municipales de Mérida e Izamal, también por la instalación de nacimientos navideños, pues afirma que busca “generar precedentes a nivel nacional y plantear los alcances del Estado laico en la actualidad”.
El historiador González Escoto expone que no se debe confundir Estado laico con espacio laico. “El espacio no puede tener definiciones porque es público, si lo defino con una etiqueta, ya estoy excluyendo a todos los que se identifiquen con él. Imagínense el trabajo de definir cerros laicos, no se puede poner una cruz en la cima del cerro, porque es laico”.
¿Y si se define el aire como laico? El aire en México es laico, por lo tanto, no se deberían proferir palabras religiosas, porque el aire las lleva, y eso le quitaría laicidad al Estado.
El espacio público es de todos. Ni de éstos, ni de aquellos. Concluye el historiador que “el Estado laico es una forma de gobierno que no privilegia concepciones religiosas, pero tampoco las ataca ni las promueve, más bien vigila que la sociedad mantenga el respeto a toda asociación religiosa en lo privado y en lo público, de la religión que sea”.
[email protected]
jl/I