...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La región del mundo más urbanizada es América Latina, pero también es la más desigual económicamente y la más violenta. Estas incontables paradojas del ser latinoamericano y el desafío de integrarlas en un modelo de desarrollo sostenible en todos los niveles será materia de la segunda Cumbre Internacional de Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), de la que la Universidad de Guadalajara (UdeG) será anfitriona entre el 28 y 30 de agosto próximos.
Ocho de cada diez moradores de este subcontinente está en entornos urbanos. La reflexión sobre cómo mejorarlos tendrá sede en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde se realizarán conferencias magistrales, talleres y encuentros virtuales, actividades culturales, presentaciones de libros y más que abordarán temas sobre las ciudades y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para lograr la Agenda 2030. El lema es “Desafíos de la convivencia. Nuevas alianzas para un hábitat compartido”.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que es indispensable seguir debatiendo acerca de “cómo los seres humanos estamos aprendiendo a vivir en ciudad y los retos y desafíos que eso significa”.
Por su parte, el coordinador general de Patrimonio de la UdeG, Héctor García Curiel, enumeró temas de la cumbre: nuevas lecturas; territorios en crisis; diversidad y derechos humanos, y políticas públicas y buenas prácticas para la transformación del hábitat, “todo enmarcado en tres ejes de acción: conocer y gestionar el hábitat; construir alianzas y redes, y democratizar la gobernanza”.
Algunas de las participaciones especiales serán la de la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, y el presidente de la Fundación Horizonte Ciudadano, Pedro Güell.
El director ejecutivo de la cumbre, Bernd Pfannenstein, explicó que esta plataforma llegará a acuerdos que se compartirán en próximos encuentros organizados por ONU-Hábitat en diferentes latitudes del mundo y con ello “buscar alianzas y lograr redes. Confío que con el acompañamiento de esta ruta vamos a tener resultados distintos”.
jl/I