También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
En medio de la crisis de seguridad en el estado, las declaraciones de Luis Octavio Cotero Bernal, ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), revelan una realidad preocupante. Lejos de enfrentar la delincuencia de manera efectiva, las autoridades estatales parecen estar más enfocadas en encontrar espacio para almacenar cadáveres y segmentos de cuerpos que en agilizar los procesos periciales para satisfacer las demandas angustiantes de las familias.
En entrevista radiofónica realizada por mi compañera Sonia Serrano Íñiguez, con motivo de la inminente compra de una cámara refrigerante con capacidad para almacenar más de 400 cadáveres y otras 84 cajas para segmentos anatómicos, el ex funcionario estatal lamentó que las familias clamen desesperadamente la entrega de los cuerpos de sus seres queridos, pero que en muchos casos ni siquiera se los den completos; reciben partes, como pies o manos, evidenciando falta de respeto y empatía, en medio de lo que parece ser la más cómoda solución: agregar más refrigeradores a las instalaciones forenses, un parche superficial que no aborda la raíz del problema.
La situación es lamentable y pone de manifiesto la grave irresponsabilidad de las autoridades para abordar un tema tan sensible, urgente y delicado, señaló Cotero Bernal, al hacer énfasis en que el rezago en el IJCF se atribuye al exceso de trabajo y a la escasez de personal y equipos necesarios para llevar a cabo dictámenes periciales de manera eficiente.
Y si hay quien tenga una voz autorizada es él, que denunció hace más de cinco años ante sus superiores la ya en escalada acumulación de cadáveres y en cuya administración la Fiscalía del Estado tuvo que hacerse de tráileres con cajas frigoríficas para resguardar cientos de cuerpos, en un caso que tuvo eco internacional. Cinco años después ese aumento no solo ha continuado, sino que hay otro factor: la creciente brutalidad de la delincuencia, que ahora despedaza a las víctimas y las riega o deja en diferentes puntos, para complicar aún más el proceso de identificación.
La falta de técnicas eficientes para llevar a cabo los dictámenes periciales agrava la crisis. Se necesita un aumento en el personal especializado y en los equipos necesarios para los análisis genéticos y físicos. Cada sección corporal requiere la extracción de ADN, un proceso que exige recursos y habilidades especializadas. Lo que se considera escasa inversión en estas áreas ha contribuido a que la crisis forense alcance proporciones alarmantes. ¿Pero qué recurso es suficiente cuando la violencia no cesa?
Las cifras no mienten: más de 4 mil cuerpos o secciones anatómicas se acumulan actualmente en el instituto, una realidad de la que no admiten discusión pública quienes nos gobiernan; una desbordante cantidad que se niegan a calificar como parte de una crisis forense. No es una crisis, nos dicen; pero sí necesitamos más espacio para esos cientos de cuerpos.
La complicidad de las autoridades con la delincuencia que advierte Cotero Bernal es una afirmación escalofriante, pero el creciente nivel de tolerancia y la aparente impunidad que prevalece en todo el país dejan la sensación de que el Estado se declara inútil frente a la violencia, mientras nos quedamos con temor, desprotegidos y desesperados.
La solución no puede ser simplemente aumentar la capacidad de almacenamiento de cuerpos; y aunque se requiere una inversión significativa en recursos humanos y tecnológicos para modernizar y fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, también es urgente reconocer esa realidad que niegan, para de ahí partir y abordar el problema en todas sus dimensiones.
Sin embargo, ¿de qué servirán más genetistas o mejor equipamiento o procesos más rápidos de investigación o de impartición de justicia si el origen, esa violencia que nos arroja esos cientos de cuerpos encontrados lo mismo en fosas, que en bolsas, a pie de calle o hasta en las fauces de los perros, sigue rondándonos los talones? Así, ni toda la inversión posible será suficiente.
Nada basta.
X: @perlavelasco
jl/I