...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) entregó el documento ¿Una sentencia es sinónimo de justicia? Cómo se vive un proceso judicial en México para víctimas de violencia sexual y violencia feminicida, en el que aborda las historias y los andares de mujeres víctimas a quienes esta asociación civil acompañó durante el proceso penal.
El informe (https://imdhd.org/especiales/sentencia-justicia/) nos muestra el camino que recorrieron estas mujeres y sus familias para llegar a una resolución favorable, que –acota el propio instituto– no es necesariamente justicia.
Y es precisamente esa idea general la que le da el nombre al documento: si obtener una sentencia a favor implica que las víctimas consideran haber recibido justicia.
El instituto acompañó 19 casos. En tres hubo sentencia absolutoria; los otros 16 casos (sentencias condenatorias), resueltos durante 2022 y 2023, están divididos en seis categorías, dependiendo de aquello de lo que las mujeres acompañadas fueron víctimas.
Entre estos casos está el de Liliana Carrillo González, una mujer wixárika de 20 años que fue asesinada por su pareja en marzo de 2020 en Pueblo Nuevo, Jalisco. A pesar de haber sido inicialmente catalogado como suicidio, el 22 de junio de 2022 se logró una sentencia condenatoria de 70 años de prisión por el delito de feminicidio a quien era su pareja, Gelacio, luego de que se demostrara que él la había matado.
Su historia, señala el instituto en este documento, pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las personas indígenas en el sistema de justicia, señalando la falta de una perspectiva intercultural que respete sus derechos humanos.
Gelacio intentó encubrir el crimen alegando un suicidio, mientras que la familia de Liliana enfrentó discriminación durante la investigación: después de denunciar el caso y buscar justicia en instancias estatales, los familiares de la joven se sienten desplazados y juzgados por su propia comunidad, que cuestiona la decisión de no recurrir a la jurisdicción indígena.
A pesar de la condena, la hermana de Liliana, Marcela Carrillo, señaló: “Aunque él esté en la cárcel, o que nos den la reparación del daño, yo sé que no nos va a devolver a nuestra hermana”. La familia ahora busca reconstruir su vida mientras lucha por superar los estigmas y discriminación de su entorno.
La voz de la hermana de Liliana, recogida en este documento, da una muestra de ello: “Al principio cuando se hizo la investigación y cuando fueron a la fiscalía y acudieron a donde estaba el cuerpo de mi hermana no se hizo bien la investigación (…) yo lo tomo como una discriminación porque no se llevó a cabo todo lo que ellos tenían que trabajar”.
A Liliana y a su familia les falló su comunidad, les fallaron unas autoridades que no resolvieron ni abordaron el caso de forma adecuada, les falló un sistema que, en primera instancia, dio por bueno el simple dicho sobre que ella se había suicidado de quien a la postre se demostró que había asesinado a la joven.
La hija de Liliana no tiene a su madre; la comunidad se perdió a una joven brillante y talentosa, con ganas de cambiar su realidad; su familia entera perdió un sostén esencial. Y la condena a su victimario no podrá devolverle la vida.
Nada.
X: @perlavelasco
jl/I