...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Entre los factores que influyen en el repunte de casos de desnutrición en Jalisco, los cuales se duplicaron de 2021 a 2023 al pasar de 3 mil 341 a 6 mil 284, se encuentran la desigualdad y el crimen organizado, apuntó Paloma Villagómez Ornelas, socióloga y académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de México.
“Jalisco es una entidad extremadamente desigual; si bien su nivel de desarrollo en promedio parece no tan insatisfactorio, tiene rezagos en poblaciones muy específicas como la población rural, la población indígena, en ciertas regiones donde (las condiciones) son extremadamente precarias e incluso dentro de las ciudades, de las localidades urbanas y zonas metropolitanas, y ahora incluso la población migrante que encuentra un ambiente extremadamente hostil y discriminatorio que precariza sus condiciones de vida”, explicó
Detalló que aunque Jalisco se asume como el “Gigante Agroalimentario”, la realidad es que vive una desigualdad estructural y un contexto de pobreza al que se suma el aumento en el costo de los alimentos por razones como la inflación y situaciones de violencia y la presencia del crimen organizado en el sector agroalimentario.
“Estos (grupos del crimen) están dificultando el acceso a alimentos porque generan dinámicas locales de violencia en el territorio, de delincuencia, que generan una dinámica de escasez de alimentos y de desplazamiento, y también dinámicas económicas bien documentadas por periodismo de investigación; estos grupos están incluso interviniendo la determinación de los precios de productos básicos en lugares de Jalisco, Michoacán y Guerrero”, mencionó.
Finalmente, apuntó que uno de los sectores mayormente vulnerables a la desnutrición, además de infancias y personas mayores, es el de las mujeres adultas en edades reproductivas, a quiénes se brinda poca atención.
jl/I