...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Entre los factores que influyen en el repunte de casos de desnutrición en Jalisco, los cuales se duplicaron de 2021 a 2023 al pasar de 3 mil 341 a 6 mil 284, se encuentran la desigualdad y el crimen organizado, apuntó Paloma Villagómez Ornelas, socióloga y académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de México.
“Jalisco es una entidad extremadamente desigual; si bien su nivel de desarrollo en promedio parece no tan insatisfactorio, tiene rezagos en poblaciones muy específicas como la población rural, la población indígena, en ciertas regiones donde (las condiciones) son extremadamente precarias e incluso dentro de las ciudades, de las localidades urbanas y zonas metropolitanas, y ahora incluso la población migrante que encuentra un ambiente extremadamente hostil y discriminatorio que precariza sus condiciones de vida”, explicó
Detalló que aunque Jalisco se asume como el “Gigante Agroalimentario”, la realidad es que vive una desigualdad estructural y un contexto de pobreza al que se suma el aumento en el costo de los alimentos por razones como la inflación y situaciones de violencia y la presencia del crimen organizado en el sector agroalimentario.
“Estos (grupos del crimen) están dificultando el acceso a alimentos porque generan dinámicas locales de violencia en el territorio, de delincuencia, que generan una dinámica de escasez de alimentos y de desplazamiento, y también dinámicas económicas bien documentadas por periodismo de investigación; estos grupos están incluso interviniendo la determinación de los precios de productos básicos en lugares de Jalisco, Michoacán y Guerrero”, mencionó.
Finalmente, apuntó que uno de los sectores mayormente vulnerables a la desnutrición, además de infancias y personas mayores, es el de las mujeres adultas en edades reproductivas, a quiénes se brinda poca atención.
jl/I