Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Entre los factores que influyen en el repunte de casos de desnutrición en Jalisco, los cuales se duplicaron de 2021 a 2023 al pasar de 3 mil 341 a 6 mil 284, se encuentran la desigualdad y el crimen organizado, apuntó Paloma Villagómez Ornelas, socióloga y académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de México.
“Jalisco es una entidad extremadamente desigual; si bien su nivel de desarrollo en promedio parece no tan insatisfactorio, tiene rezagos en poblaciones muy específicas como la población rural, la población indígena, en ciertas regiones donde (las condiciones) son extremadamente precarias e incluso dentro de las ciudades, de las localidades urbanas y zonas metropolitanas, y ahora incluso la población migrante que encuentra un ambiente extremadamente hostil y discriminatorio que precariza sus condiciones de vida”, explicó
Detalló que aunque Jalisco se asume como el “Gigante Agroalimentario”, la realidad es que vive una desigualdad estructural y un contexto de pobreza al que se suma el aumento en el costo de los alimentos por razones como la inflación y situaciones de violencia y la presencia del crimen organizado en el sector agroalimentario.
“Estos (grupos del crimen) están dificultando el acceso a alimentos porque generan dinámicas locales de violencia en el territorio, de delincuencia, que generan una dinámica de escasez de alimentos y de desplazamiento, y también dinámicas económicas bien documentadas por periodismo de investigación; estos grupos están incluso interviniendo la determinación de los precios de productos básicos en lugares de Jalisco, Michoacán y Guerrero”, mencionó.
Finalmente, apuntó que uno de los sectores mayormente vulnerables a la desnutrición, además de infancias y personas mayores, es el de las mujeres adultas en edades reproductivas, a quiénes se brinda poca atención.
jl/I