Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A principios de agosto de 2019 los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, grabaron un video en uno de los patios del palacio federal, después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario les había pedido que llegaran a un acuerdo sobre la Presa El Zapotillo y en sus declaraciones los gobernadores aseguraron que éste se había alcanzado.
Lo que los dos funcionarios no sabían era que, después de ellos, el presidente recibió a representantes de los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo y de los municipios de los Altos. Esa reunión cambió el rumbo del proyecto.
¿Qué fue lo que hizo decidirse al presidente López Obrador? Además de la no inundación de los pueblos, le entregaron información sobre la importancia de los municipios de los Altos en la producción de alimentos para el país, sobre todo huevo, pollo, leche y carne. Los números que le mostraron fueron contundentes y a partir de ese momento empezó a tejerse la modificación al proyecto de El Zapotillo.
Hasta antes de ese momento, en el proyecto solo estaba prevista la solución para llevar agua desde la presa hasta la ciudad de León, Guanajuato. Para ello, se concesionó el acueducto a la empresa española Abengoa, lo que para muchos era una clara privatización del agua porque quien tuviera acceso a los volúmenes almacenados en la presa tendría que arreglarse con la empresa.
La corrupción y la ineficiencia de autoridades y contratistas, más la lucha legal de los pueblos que se inundarían y de los productores de los Altos frenaron el proyecto, hasta que en agosto de 2021 el presidente López Obrador confirmó que los pueblos se salvarían y que habría cambios en la presa.
Fue así como en los meses posteriores se definió que se llevaría agua de la Presa El Zapotillo hasta la Presa El Salto, ubicada en el municipio de Valle de Guadalupe, para posteriormente llevarla hasta la Presa Elías González Chávez, y de ahí, aprovechar la red que ya existe para traerla a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Según las declaraciones que ha hecho en varias ocasiones el gobernador Enrique Alfaro, esta solución permitirá traer 3 mil litros de agua por segundo adicionales a la ZMG y resolverá el problema del abasto durante los próximos 50 años.
En El Diario NTR Guadalajara publicamos la semana pasada que el municipio de Tepatitlán tiene la concesión para la extracción de agua de la Presa El Salto.
Todo lo anterior deja en claro que al gobierno del estado y al federal no les ha preocupado cómo se atenderá a los municipios de los Altos y, en particular, cómo se resolverán las necesidades de agua para los productores de alimentos, a pesar de que éstos siguen levantando la voz.
Lo que expertos y representantes de la región han planteado es la necesidad de que se modifique el decreto de distribución de agua del río Verde, expedido en 1995, y que establece cómo se reparten los volúmenes entre Jalisco y Guanajuato. Desde ahí, consideran, se podría garantizar que, al dejar fuera al estado vecino, los volúmenes se redistribuyan entre la Zona Metropolitana de Guadalajara y los municipios de los Altos, incluyendo en este último caso no solo el uso doméstico, sino también el agua para los agroproductores.
Hay quienes aseguran que, una vez modificado el decreto, se pueden encontrar alternativas diferentes para cada municipio de la región, pues las necesidades y condiciones de cada uno son distintas.
Lo que sí es importante es que los gobiernos federal y estatal demuestren que no gobiernan solo para la ciudad, donde se concentran los votos, y vean lo que ocurre más allá del Periférico.
[email protected]
jl/I