Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hace unos meses caminaba por las calles de La Habana Vieja y me sorprendió la oscuridad de sus calles. El alumbrado público estaba apagado y cientos de turistas caminaban intentando llegar a los bares, los cafés o los restaurantes.
Esas oscuras noches son las mismas que han enmarcado las protestas en Santiago y en La Habana. La falta de luz eléctrica en las calles de la zona turística más importante de una ciudad que depende de los ingresos turísticos es solo una muestra más de la crisis que vive la isla.
Pero, a diferencia de nuestro país, caminar por las oscuras calles de La Habana Vieja no provoca miedo. Es verdaderamente difícil ser víctima de un robo. En el reparto (colonia) donde vive mi familia nos advertían que habría que tener cuidado por la noche porque unos meses atrás se había registrado un asalto. Un asalto solamente en todos los años que ellos tienen viviendo ahí. Si eres mexicano, el dato te da ternura.
Pienso en el tema de la seguridad solo como una de las muchas contradicciones de Cuba, un país que desde fuera se ve blanco o negro, sin matices.
Es cierto que la situación en la isla es la peor, tal vez incluso que en el llamado periodo especial, después de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La prueba es que se calcula que el éxodo de cubanos ha sido superior que el de los balseros o el de El Mariel.
Uno de los gritos en las protestas de las últimas horas es el reclamo de libertad. Pero, a diferencia de lo que creemos muchos de los que vemos desde fuera, ese reclamo tiene más qué ver con libertades de la vida cotidiana que con salir del país.
Es cierto que la falta de oportunidades y la crisis económica han llevado a miles de cubanos a dejar la isla. Pero también están los que no quieren irse y los que no pueden. Y cuando digo no pueden no es porque alguien se los impida. Un cubano tiene las mismas posibilidades de salir del país que cualquier mexicano al que le diríamos: mañana vete a Estados Unidos. Para eso necesita visa y un boleto de avión. Quien no puede tramitarla y no tiene dinero para el traslado deberá hacerlo igual que cualquier cubano que vemos en proceso de migración sin documentos.
Hay países que no piden visa y estos se han convertido en el puente para los cubanos rumbo a Estados Unidos. Claro, para los que pueden pagarse el avión.
Entre las familias que se quedan, el problema es más grave: la escasez de comida, de medicamentos, de combustible, porque un buen salario es el equivalente a unos 25 dólares al mes. Así que solo pueden salir adelante quienes tienen acceso a dólares, vía turismo o remesas.
Pero hay otra contradicción, pues al permitirse también los negocios privados cada vez hay más familias que tienen ingresos superiores a los de cualquier trabajo.
En general, explicar cómo es la vida en Cuba no es sencillo. Porque además no debemos perder de vista que hablamos de América Latina, donde la economía de la mayoría de las familias es mala y la isla no es la excepción.
¿Cuál es la solución? Responder sería irresponsable. Un cambio de régimen, para muchos, pero también hay que recordar que el problema de ese país no es solo político y las respuestas simplistas son casi tan graves como la falta de libertades que hay en la isla.
[email protected]
jl/I