...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Diseñadoras y activistas protestaron en Guadalajara contra la moda rápida o 'fast fashion', con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la 'Fashion Revolution Week' que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica.
La protesta fue distinta a otras manifestaciones públicas porque las bordadoras buscaron concienciar sobre la contaminación que genera la producción de ropa y su rápido desuso mientras estaban sentadas, con hilo y aguja en mano para embellecer trozos de tela usada.
"¿Qué hay detrás de esa prenda? Si este tipo de eventos sirven para que la gente se empiece a hacer esas preguntas, genial. Si sirve que a nosotros, como diseñadores, se nos prenda el foco (la cabeza) y veamos otro tipo de materiales con los que podemos crear, está bien. Hacer esto aporta muchísima información", explicó diseñadora Karla Ochoa.
Con una semana de talleres, conferencias y actividades públicas, la organización Fashion Revolution, surgida en 2014, pretende informar a las personas sobre las huellas de contaminación de su ropa, además de enseñarles a reutilizar materiales para darles una nueva vida a sus prendas.
"La moda es la (industria) más contaminante del planeta. Sí, eso es real, pero es por nuestra forma de consumir textiles y eso tiene que ver en nuestra cultura, y eso puede cambiar", comentó la diseñadora y activista.
Realizar una jornada de reparación de ropa tiene una utilidad práctica y es una manera de mostrar que una prenda puede tener una segunda vida, afirmó la diseñadora Dora Moro.
"La idea es tener esta estación para que las personas vengan a remendar su ropa. Por ejemplo, si hay una pieza rota o manchada, (se trata de) intervenirla con parches de tela y con bordado", indicó.
Las activistas criticaron a la industria de la 'fast fashion' o moda rápida que incentiva a las personas a comprar prendas a bajo costo que serán obsoletas en poco tiempo y que son contaminantes tanto en su producción, como en su distribución y al momento de desecharse.
La producción de ropa se duplicó en el mundo entre 2000 y 2015, y el 60 por ciento va a la basura en menos de un año, según la ONU.
"(De) todos estos corporativos enormes sabemos la explotación humana que tienen, la contaminación, el 'fast fashion' hace que tu blusa (ropa) te dure tres meses y se rompa y que compres y compres", dijo Moro.
Las creadoras llamaron a las personas a no desechar su ropa solo porque pasó de moda, sino darle una segunda oportunidad mediante reparaciones o donándola a organizaciones que se dedican al reciclaje de textiles.
JB