La declaración coincide con las reuniones sobre un posible alto el fuego que emisarios de su Gobierno celebran en Londres con sus socios europeos y ...
En algunas islas de calor se alcanzan 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo....
El año pasado cerró con 21 sitios de inhumación clandestina encontrados, mismo número que el registrado de enero a marzo de 2025, según datos de ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es re...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
El escritor mexicano muestra en su ensayo Fetiches ordinarios razona sobre los objetos que acompañan cada día....
Anomalías
Aranceles como canasta básica
El Estado mexicano violó los derechos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Desde que se decidió que se construiría la Presa El Zapotillo y los tres pueblos desaparecerían, fueron presionados u olvidados.
Por eso, el viernes pasado les ofreció disculpas. Un acto simbólico que significa que el gobierno federal asume la responsabilidad que implicó para los tres poblados la pesadilla por la amenaza de desaparecer.
“El Estado mexicano violó el derecho a la vivienda digna y adecuada, el derecho de participación en la formulación de planes o proyectos de infraestructura, el derecho a la propiedad, el derecho a la manifestación, el derecho a la información, el derecho a tener recursos judiciales efectivos, el derecho a la paz social, el derecho al agua y el derecho a la libertad de asociación”, enlistó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla.
A lo largo de casi dos décadas, los habitantes de los tres pueblos enfrentaron las presiones para abandonar sus casas. Fueron víctimas de las mentiras de autoridades estatales y federales que aseguraban que serían trasladados a centros habitacionales de mejores condiciones.
En agosto de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Temacapulín para anunciar su decisión sobre el proyecto de la Presa El Zapotillo. En las semanas previas había sostenido reuniones con los diferentes actores, incluidos los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quienes intentaron engañarlo asegurando que ya había acuerdo para llevar la presa a los 105 metros.
La decisión final fue dejar el llenado de la presa en 40 metros y abrir una serie de ventanas en la cortina para evitar el riesgo de inundación de los pueblos. Además, se dejó fuera del proyecto a la ciudad de León, Guanajuato, determinando que el agua almacenada será para el Área Metropolitana de Guadalajara.
La supervivencia de los tres poblados no fue una concesión de las autoridades. Es, en todo caso, la conclusión de una lucha llena de dignidad. Recuerdo las palabras de Lencho, en Acasico, cuando le pregunté por qué se había quedado y no había aceptado demoler su casa. Me contó que había escuchado a una de las mujeres del pueblo decidida: “Otro cabrón aquí en lo mío no manda”. Así que él también resistió.
Las historias que se han contado a lo largo de todos estos años hablan de familias que se encerraban en sus casas, dispuestas a quedarse ahí si inundaban Temacapulín. O cuando ya no creían que ocurriría, porque se dieron cuenta que la corrupción y la ineficiencia de los gobiernos de Jalisco y federal habían complicado el proyecto, tanto de la presa, como del acueducto que llevaría el agua hasta la ciudad de León, Guanajuato.
“Hay un sofisma de que la vida de la ciudad, el ladrillo, el cemento, el aire acondicionado, es un plus, cuando realmente quienes hemos experimentado el campo, preferimos el campo. En los pueblos, cuando dices sí es sí y no es no. Temaca ya dijo no a la presa”, me declaró Gabriel Espinoza, unos días después de que se difundió aquella imagen en la que era detenido por guardias de seguridad en una reunión en palacio de gobierno, cuando el ex gobernador Aristóteles Sandoval les dijo que habían perdido y el pueblo desaparecería.
Sin duda alguna, la historia de la resistencia de Temacapulín, Acasico y Palmarejo está llena de dignidad. La dignidad se les volvió costumbre.
[email protected]
jl/I