Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Virginia de la Cruz, madre de José Alejandro de la Cruz López, irrumpió el jueves pasado, 11 de julio, en el Congreso de Zacatecas con varios reclamos, luego de que supiera que su hijo había pasado ocho meses en el Servicio Médico Forense sin que le fuera entregado el cuerpo, a pesar de que ella no cejó en la búsqueda y acudiera con frecuencia a la dependencia a preguntar si allí estaba.
El video circuló profusamente por redes sociales. Varios medios de otros estados y del centro del país retomaron la historia de Virginia. Los gritos, las exigencias, el dolor, la indignación. Estas palabras fueron algunas de las utilizadas para describir a esta madre que reprochaba el actuar de las autoridades, desde el gobernador David Monreal Ávila hasta el personal de la dependencia.
En dos ocasiones, dijo en una entrevista con Grupo Fórmula, las autoridades del Semefo le negaron que su hijo se encontrara en sus instalaciones.
Virginia contó que pasó noches en vela, preocupada por el paradero de José Alejandro, cuestionándose si estaría bien, mientras el cuerpo del joven estaba en la morgue, y subrayó que su experiencia es una muestra de la falta de diligencia y respeto de las autoridades hacia las familias de personas desaparecidas.
Dos días después, la Fiscalía zacatecana informó que había iniciado dos investigaciones para esclarecer el retraso en la entrega de José, la primera de carácter penal, enfocada en la integración de la carpeta de investigación por homicidio calificado, que debía permitir la identificación y entrega del cuerpo, y la segunda, administrativa, centrada en las irregularidades cometidas por los servidores públicos implicados.
El caso comenzó el 9 de diciembre de 2023, cuando Virginia denunció la desaparición de su hijo, con quien tuvo el último contacto el 23 de noviembre. El cuerpo de José ingresó a servicios periciales el 30 de noviembre, antes de que se presentara la denuncia, lo que evidenció falta de coordinación y comunicación entre las unidades involucradas y una deficiencia en la supervisión de los mandos responsables. Ante la gravedad de la situación, la Fiscalía decidió remover a dos funcionarios de alto nivel de la Dirección General de Servicios Periciales.
Este miércoles, mi compañero periodista Lauro Rodríguez platicó con María del Rosario Macías Pamplona, a quien, tras ocho años, le entregaron por fin a María Guadalupe Alcalá Macías, su hija, víctima de desaparición el 24 de marzo de 2016, en Tlajomulco, y cuyo cuerpo ingresó al Semefo ese mismo año.
Lauro consigna las omisiones de las que fue objeto María del Rosario: cuando intentó denunciar, en 2017, la Fiscalía rechazó abrir una carpeta de investigación por haber pasado mucho tiempo, mientras que en el Semefo no le tomaron muestras de ADN inicialmente, dejándola sin opciones formales y obligándola a buscar a su hija por su cuenta.
Es José, en Zacatecas; es Guadalupe, en Jalisco; es César, en Puebla, quien fue entregado por el Semefo a una familia equivocada, la que hasta le dio sepultura.
Son errores, omisiones, faltas humanas que tienen repercusiones en los miles de familias que remueven tierra, piedras y lodo, que levantan cemento, que soplan cenizas aun humeantes para encontrar a los suyos.
Y si eso no es una crisis forense generalizada, si esos errores no son consecuencia de, entre otros motivos, la ingente cantidad de trabajo que se amontona en fiscalías y morgues, entonces…
¿Qué es?
X: @perlavelasco
jl/I