Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Una parte de la educación paterna era entendida como un conjunto de lecciones de vida que incluían el respeto a los demás, la cortesía, los buenos modales y el civismo y, entre éstas estaba hacernos entender el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo.
Así fue como, cuando entré a la secundaria, allá por mediados de los años sesenta, mi papá comenzó a llevarme a trabajar con él por las tardes a la revista de América, propiedad de mi tío, donde él trabajaba una parte del día.
Además de ayudarle a revisar algunos textos –les corregía errores de dedo, espacios faltantes, etc.– antes de enviarlos a la imprenta, era uno de los mensajeros de la oficina encargado, entre otras cosas, de ir por los refrescos y las tortas cuando se ofrecía.
Acudía a la oficina un par de horas los lunes, miércoles y viernes más la mañana de los sábados y por ello recibía 100 pesotes de los de aquellos tiempos, equivalentes a 8 dólares y me traían a las carreras. Tenía que caminar mucho, transportarme en camiones urbanos –de 30 centavos los trompudos y de 40 los chatos–, todo esto para llevar y traer sobres, documentos, tipografías, ejemplares de la revista, hacer depósitos o cambiar cheques en bancos y un sinfín de actividades más por el estilo.
Ganar dinero requiere esfuerzo, sin duda. Y con esa estrategia mi papá consiguió demostrar su punto: hay que estudiar pera conseguir un mejor empleo.
Durante un par de años trabajé cerca de mi amigo el profe Dávila mientras fue dirigente de los maestros. Él insistía en que la educación es un medio seguro de movilidad social, lo que representa que mediante el estudio las personas pueden avanzar hacia otros niveles socioeconómicos.
Escalar los niveles sociales representa alcanzar mejores puestos e ingresos, pues, con estudios hay mayores responsabilidades y con ellas los salarios son más altos. Lamentablemente en nuestro país hay muchos que no estudian, ya sea por falta de oportunidad o porque no quieren hacerlo.
Hay muchos que sólo estudian por cumplir y al terminar sus carreras no piensan sino en trabajar. Pero hay otros que no quieren parar, pues tienen hambre por saber y no se conforman sólo con la carrera, entonces se esfuerzan siguen: una segunda carrera, una maestría y luego otra o un doctorado, y así acumulan muchos años de estudios que los llevan a la cumbre.
Todo esto sucede en el ámbito del Poder Judicial. Muchos de quienes han dedicado sus vidas a la impartición de justicia no lo han hecho por ganar mucho dinero, sino por vocación, aprendizaje y por alcanzar mayores alturas profesionales.
Ya en la cúspide de sus profesiones, con todo ese conocimiento y la experiencia que van acumulando por el camino, logran los más altos puestos y los mejores salarios en sus ramos. Y, hay que decirlo, con todos los merecimientos.
Es por eso, también, que no debe aprobarse la reforma en los términos en que está.
Así sea.
X: @benortega
jl/I