La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó alertas atmosféricas en cuatro municipios de Jalisco debido a la presencia de ince...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este viernes la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad ...
En todo México se realizaron vigilias para exigir justicia por los desaparecidos...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Este jueves llegaremos a 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, sin que se haya conocido la verdad. Se cumplirá la primera década de uno de los episodios más terribles en la historia moderna de nuestro país y, poco más de dos meses después, Andrés Manuel López Obrador dejará la Presidencia. Su gobierno, sin duda, quedará marcado porque no cumplió con el compromiso que asumió de encontrar a los jóvenes y sancionar a los responsables.
El 26 de septiembre de 2018, ya siendo presidente electo del país, López Obrador se reunió con los padres de los estudiantes en el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México. “Vamos a conocer lo que realmente sucedió. Que se sepa dónde están los jóvenes y se castigue a los responsables (...) Mi compromiso es no fallarles a las madres, a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa. No vamos a traicionar la confianza de nuestro pueblo”, les prometió.
El 27 de agosto pasado el presidente volvió a reunirse con los padres de los estudiantes. En el comunicado de prensa que envió la Presidencia de la República se aseguró que López Obrador refrendó el compromiso del gobierno federal de trabajar todos los días “hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias”.
A lo largo de los casi seis años de gobierno de López Obrador se trabajó en el caso, pero no se cumplió con el compromiso. Los jóvenes no fueron localizados y ni siquiera hay mayores elementos que permitan tener la certeza de dónde están, no se conoce la verdad y tampoco hay responsables.
Según la información que dio a conocer después del encuentro reciente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, el presidente dio indicaciones de reforzar cinco ejes: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia; trabajo en los procesos de extradición, y rompimiento del pacto de silencio criminal. Se escucha bien, pero faltando apenas unos días para que concluya la administración solo son conceptos vacíos y sin sentido.
El fiscal para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra justificó el compromiso al asegurar que la investigación seguirá porque no se trata de asuntos sexenales.
A lo largo del sexenio se emprendieron distintas acciones para afirmar que el tema se atendía y se buscaba cumplir con los compromisos. Sin embargo, cuando los hilos que se jalaron llegaron hasta el Ejército, no hubo más avances. La protección a los militares estuvo por encima de las promesas asumidas.
En el calendario de reuniones que se fijaron entre el presidente y los familiares se había manejado la posibilidad de un último encuentro a finales de septiembre. Sin embargo, en la conferencia de prensa matutina del 29 de agosto pasado, López Obrador confirmó que la reunión celebrada dos días antes sería la última, a menos que surgiera algún hallazgo relevante.
Al parecer, el gobierno federal se limitará a entregar en este mismo mes un informe de lo que se hizo a lo largo del sexenio. Tal vez solo pueda reconocerse que se echó abajo la llamada verdad histórica. Por lo demás, el gobierno de López Obrador cargará con la marca de haberle fallado a las madres y padres de Ayotzinapa y, en este caso, de traicionar la confianza del pueblo.
[email protected]
jl/I