...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Cada año el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda la necesidad de realizar un análisis profundo sobre el contexto de violencia en el que vivimos las mujeres. Ejemplo de esto es que, en 2023, al menos 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según datos informados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En el caso de México la violencia se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentamos las mujeres. El 39.9 por ciento de mujeres refiere haber vivido violencia de pareja y 10.3 por ciento, de parte de algún familiar, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar 2021. Esto demuestra que la violencia familiar sigue siendo el tipo de violencia más común. Durante los primeros ocho meses de 2024 se registraron 54 feminicidios de niñas y adolescentes, un aumento en comparación con los 46 casos registrados en el mismo periodo de 2023.
Unas 24 mil mujeres, y sus hijos e hijas, se han visto obligadas a vivir en refugios huyendo de la violencia machista en México, esto de acuerdo con la Red Nacional de Refugios; la organización advierte en su último informe que en lo que va del año sus usuarias han aumentado 75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso de Jalisco, en el primer semestre de 2024 se registraron 99 muertes violentas de mujeres, pero solo 12 fueron consideradas como feminicidio, es decir, una de cada 10.
Es pertinente mencionar que desde hace varias décadas, en el país y en nuestro estado la violencia a la mujer se ha convertido en tema principal, encabezando titulares en diversos medios de comunicación masiva, al respecto, en sus inicios las y los espectadores, veíamos con alarma estas manifestaciones de violencia, hoy por el contrario, pareciera que hemos incorporado este fenómeno como parte de nuestra de vida, esto en buena medida es derivado de la exposición continua de información sobre violencia a la mujer perpetrada en el espacio público y en el privado.
Las razones del o la espectadora de la violencia para no actuar son variadas, pero en este caso nos centraremos en que simple y sencillamente como sociedad nos hemos acostumbrado a que la violencia a la mujer se ha normalizado, incluso legitimado; ante ello, se mantienen indiferentes bajo la creencia de que no pueden o no quieren hacer, por ello es urgente crear conciencia y con ello sensibilizarnos sobre el impacto de la violencia a mujeres y a niñas; ante ello, como sociedad debemos crear espacios seguros para las niñas y mujeres, y desde el gobierno fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I