En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Cada año el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda la necesidad de realizar un análisis profundo sobre el contexto de violencia en el que vivimos las mujeres. Ejemplo de esto es que, en 2023, al menos 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según datos informados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En el caso de México la violencia se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentamos las mujeres. El 39.9 por ciento de mujeres refiere haber vivido violencia de pareja y 10.3 por ciento, de parte de algún familiar, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar 2021. Esto demuestra que la violencia familiar sigue siendo el tipo de violencia más común. Durante los primeros ocho meses de 2024 se registraron 54 feminicidios de niñas y adolescentes, un aumento en comparación con los 46 casos registrados en el mismo periodo de 2023.
Unas 24 mil mujeres, y sus hijos e hijas, se han visto obligadas a vivir en refugios huyendo de la violencia machista en México, esto de acuerdo con la Red Nacional de Refugios; la organización advierte en su último informe que en lo que va del año sus usuarias han aumentado 75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso de Jalisco, en el primer semestre de 2024 se registraron 99 muertes violentas de mujeres, pero solo 12 fueron consideradas como feminicidio, es decir, una de cada 10.
Es pertinente mencionar que desde hace varias décadas, en el país y en nuestro estado la violencia a la mujer se ha convertido en tema principal, encabezando titulares en diversos medios de comunicación masiva, al respecto, en sus inicios las y los espectadores, veíamos con alarma estas manifestaciones de violencia, hoy por el contrario, pareciera que hemos incorporado este fenómeno como parte de nuestra de vida, esto en buena medida es derivado de la exposición continua de información sobre violencia a la mujer perpetrada en el espacio público y en el privado.
Las razones del o la espectadora de la violencia para no actuar son variadas, pero en este caso nos centraremos en que simple y sencillamente como sociedad nos hemos acostumbrado a que la violencia a la mujer se ha normalizado, incluso legitimado; ante ello, se mantienen indiferentes bajo la creencia de que no pueden o no quieren hacer, por ello es urgente crear conciencia y con ello sensibilizarnos sobre el impacto de la violencia a mujeres y a niñas; ante ello, como sociedad debemos crear espacios seguros para las niñas y mujeres, y desde el gobierno fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I