...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este viernes la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México, ubicada en Comitán de Domínguez, en Chiapas. En el acto, la mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita como un derecho fundamental para el desarrollo del país. “Todo joven que desea estudiar la universidad debe tener derecho a estudiar la universidad. Por eso el día de hoy no puedo sentirme más orgullosa de poder estar inaugurando la primera universidad nacional Rosario castellanos en Comitán de Domínguez, Chiapas”, indicó Sheinbaum. La nueva institución, que inicia operaciones con más de 900 estudiantes en 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías, forma parte de la estrategia gubernamental que sigue la mandataria desde su administración al frente de la capital mexicana (2018-2023) para ampliar el acceso a la educación superior en el país. Asimismo, refrendó su compromiso ante madres y padres indígenas de la etnia tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca. “Vamos por más universidades en Chiapas en todo el país. Nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350.000 lugares nuevos para todo el país que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la Rosario Castellanos y en las universidades Benito Juárez”, dijo la mandataria. Este instituto educativo albergará a estudiantes de 60 municipios en su mayoría indígenas, el objetivo principal es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior en el sureste del país. Durante el evento, la presidenta resaltó la importancia de que la universidad lleve el nombre de la escritora y diplomática Rosario Castellanos, una de las voces más influyentes de la literatura mexicana y una defensora del feminismo y los derechos indígenas. El evento contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Por su parte los jóvenes universitarios de la Universidad Pedagógica Nacional, solicitaron mejoras a la infraestructura de las casas de estudios a la que representan y becas. También se aposentaron en la entrada del evento maestros y padres de familia de un kínder el cual lleva más de 30 años rentando para atender unos población de 300 alumnos. Una de las principales características de la nueva universidad es su modelo educativo híbrido y gratuito. La rectora de la institución, Alma Xóchitl Herrera Márquez, explicó que la inscripción y las colegiaturas no tienen costo, garantizando que ningún estudiante quede excluido por razones económicas.
GR