Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El sitio arqueológico de Monte Verde, el asentamiento humano más antiguo de América y ubicado en el sur de Chile, buscará ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, informó hoy el arqueólogo Tom D. Dillehay.
El también antropólogo, líder de las investigaciones en Monte Verde, anunció en una rueda de prensa organizada por la Fundación Imagen de Chile, que en octubre próximo se reunirá con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la distinción, lo que permitiría proteger de mejor forma el lugar.
Además, Dillehay trabaja con las autoridades de la Región de Los Lagos, donde se encuentra el sitio arqueológico, para proyectar la construcción de un museo donde se exhiben las piezas que en la actualidad se guardan en bodegas de la Universidad Austral.
Los restos encontrados en Monte Verde, distante unos mil 100 kilómetros al sur de Santiago, fueron estudiados por científicos y sometidos a pruebas de Carbono 14 que permitieron fijar su edad entre 14 mil 500 y 18 mil 500 años atrás.
En el lugar fueron encontradas herramientas, huesos de animales, carne de mastodonte, piel, semillas, algas, tubérculos, cuero y tejidos suaves, entre otros materiales, que habría dejado un grupo de entre 15 y 20 personas.
Dillehay, académico de la estadunidense Universidad Vanderbilt y que estudia el lugar desde 1977, explicó que el lugar se mantuvo muy bien conservado por miles de años porque fue tapado por la turba (carbón de aspecto terroso que se forma por la descomposición de restos vegetales) y luego por material volcánico que “selló” el lugar.
En particular, los expertos encontraron los restos de una choza, incluidas las maderas que permitieron levantarla, que habría servido como centro medicinal, ya que se encontraron más de 28 plantas que tienen propiedades curativas.
En el mismo lugar, que fue declarado Monumento Histórico por el Estado chileno hace varios años, también se encontraron los nudos más antiguos del mundo, los que estaban en las estacas que habrían permitido sostener las paredes (probablemente de cuero) de la choza que habría tenido unos 18 metros de largo.
En el sitio arqueológico también fue encontrada una pisada humana de unos 14 mil 500 años y algas que son propias de Indonesia y Australia.
El hallazgo de Monte Verde rompió el modelo de la cultura Clovis, dominante hasta ese momento respecto al poblamiento de América y que se vincula a un sitio con 13 mil años de antigüedad en Estados Unidos.
El experto puntualizó que “Monte Verde es uno de los sitios más relevantes que han desarmado este paradigma (de Clovis), no sólo por la antigüedad, sino también porque comprueba que las comunidades, además de ser cazadoras de grandes animales, eran recolectores de plantas y cazadores de animales pequeños”.
Planteó que el poblamiento de América se produjo a través del Pacífico cuando la línea de la costa estaba a unos 20 kilómetros de su ubicación actual, por lo que los restos de los asentamientos humanos más tempranos se encontrarían en la actualidad en el fondo del mar.
EH