El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El sitio arqueológico de Monte Verde, el asentamiento humano más antiguo de América y ubicado en el sur de Chile, buscará ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, informó hoy el arqueólogo Tom D. Dillehay.
El también antropólogo, líder de las investigaciones en Monte Verde, anunció en una rueda de prensa organizada por la Fundación Imagen de Chile, que en octubre próximo se reunirá con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la distinción, lo que permitiría proteger de mejor forma el lugar.
Además, Dillehay trabaja con las autoridades de la Región de Los Lagos, donde se encuentra el sitio arqueológico, para proyectar la construcción de un museo donde se exhiben las piezas que en la actualidad se guardan en bodegas de la Universidad Austral.
Los restos encontrados en Monte Verde, distante unos mil 100 kilómetros al sur de Santiago, fueron estudiados por científicos y sometidos a pruebas de Carbono 14 que permitieron fijar su edad entre 14 mil 500 y 18 mil 500 años atrás.
En el lugar fueron encontradas herramientas, huesos de animales, carne de mastodonte, piel, semillas, algas, tubérculos, cuero y tejidos suaves, entre otros materiales, que habría dejado un grupo de entre 15 y 20 personas.
Dillehay, académico de la estadunidense Universidad Vanderbilt y que estudia el lugar desde 1977, explicó que el lugar se mantuvo muy bien conservado por miles de años porque fue tapado por la turba (carbón de aspecto terroso que se forma por la descomposición de restos vegetales) y luego por material volcánico que “selló” el lugar.
En particular, los expertos encontraron los restos de una choza, incluidas las maderas que permitieron levantarla, que habría servido como centro medicinal, ya que se encontraron más de 28 plantas que tienen propiedades curativas.
En el mismo lugar, que fue declarado Monumento Histórico por el Estado chileno hace varios años, también se encontraron los nudos más antiguos del mundo, los que estaban en las estacas que habrían permitido sostener las paredes (probablemente de cuero) de la choza que habría tenido unos 18 metros de largo.
En el sitio arqueológico también fue encontrada una pisada humana de unos 14 mil 500 años y algas que son propias de Indonesia y Australia.
El hallazgo de Monte Verde rompió el modelo de la cultura Clovis, dominante hasta ese momento respecto al poblamiento de América y que se vincula a un sitio con 13 mil años de antigüedad en Estados Unidos.
El experto puntualizó que “Monte Verde es uno de los sitios más relevantes que han desarmado este paradigma (de Clovis), no sólo por la antigüedad, sino también porque comprueba que las comunidades, además de ser cazadoras de grandes animales, eran recolectores de plantas y cazadores de animales pequeños”.
Planteó que el poblamiento de América se produjo a través del Pacífico cuando la línea de la costa estaba a unos 20 kilómetros de su ubicación actual, por lo que los restos de los asentamientos humanos más tempranos se encontrarían en la actualidad en el fondo del mar.
EH