...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El sitio arqueológico de Monte Verde, el asentamiento humano más antiguo de América y ubicado en el sur de Chile, buscará ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, informó hoy el arqueólogo Tom D. Dillehay.
El también antropólogo, líder de las investigaciones en Monte Verde, anunció en una rueda de prensa organizada por la Fundación Imagen de Chile, que en octubre próximo se reunirá con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la distinción, lo que permitiría proteger de mejor forma el lugar.
Además, Dillehay trabaja con las autoridades de la Región de Los Lagos, donde se encuentra el sitio arqueológico, para proyectar la construcción de un museo donde se exhiben las piezas que en la actualidad se guardan en bodegas de la Universidad Austral.
Los restos encontrados en Monte Verde, distante unos mil 100 kilómetros al sur de Santiago, fueron estudiados por científicos y sometidos a pruebas de Carbono 14 que permitieron fijar su edad entre 14 mil 500 y 18 mil 500 años atrás.
En el lugar fueron encontradas herramientas, huesos de animales, carne de mastodonte, piel, semillas, algas, tubérculos, cuero y tejidos suaves, entre otros materiales, que habría dejado un grupo de entre 15 y 20 personas.
Dillehay, académico de la estadunidense Universidad Vanderbilt y que estudia el lugar desde 1977, explicó que el lugar se mantuvo muy bien conservado por miles de años porque fue tapado por la turba (carbón de aspecto terroso que se forma por la descomposición de restos vegetales) y luego por material volcánico que “selló” el lugar.
En particular, los expertos encontraron los restos de una choza, incluidas las maderas que permitieron levantarla, que habría servido como centro medicinal, ya que se encontraron más de 28 plantas que tienen propiedades curativas.
En el mismo lugar, que fue declarado Monumento Histórico por el Estado chileno hace varios años, también se encontraron los nudos más antiguos del mundo, los que estaban en las estacas que habrían permitido sostener las paredes (probablemente de cuero) de la choza que habría tenido unos 18 metros de largo.
En el sitio arqueológico también fue encontrada una pisada humana de unos 14 mil 500 años y algas que son propias de Indonesia y Australia.
El hallazgo de Monte Verde rompió el modelo de la cultura Clovis, dominante hasta ese momento respecto al poblamiento de América y que se vincula a un sitio con 13 mil años de antigüedad en Estados Unidos.
El experto puntualizó que “Monte Verde es uno de los sitios más relevantes que han desarmado este paradigma (de Clovis), no sólo por la antigüedad, sino también porque comprueba que las comunidades, además de ser cazadoras de grandes animales, eran recolectores de plantas y cazadores de animales pequeños”.
Planteó que el poblamiento de América se produjo a través del Pacífico cuando la línea de la costa estaba a unos 20 kilómetros de su ubicación actual, por lo que los restos de los asentamientos humanos más tempranos se encontrarían en la actualidad en el fondo del mar.
EH