...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En su próxima exposición, el artista plástico tapatío Héctor Jiménez reflexionará sobre los espacios culturales del corredor que se hace en Agua Azul, a partir de varios de los complejos que formaban antes la Biblioteca Pública del Estado y la Casa de la Cultura Jalisciense, en donde se encuentra hoy la galería Juan Soriano. En esta última se montará la muestra.
En una primera parte el artista ofrece un diálogo in situ sobre el edificio que alberga la galería mediante acciones que revelan detalles que no se ven en el edificio a simple vista: una pared que está en desuso o las huellas de los trabajadores del lugar. Por otra parte, sobre el Museo de Arqueología de Occidente y su remodelación, ya que estuvo cerrado por años, creará un taller de escultura para que sean las personas quienes accedan a la posibilidad de diseñar sus propios vestigios de 2017.
La exposición se titula Artista holgazán, ingenuo y falto de pericia y este título tiene que ver con “las formas en las que me relaciono con la Secretaría de Cultura y con el espacio en el que se realizará la exposición, tuve muchos problemas con la relación de poderes que existe en ese lugar y la forma en la que me relaciono con el edificio y con la institución”, explicó el creador en entrevista.
La parte más amplia de la exposición es la que tiene que ver no sólo con la exhibición de piezas de su creación, sino con un taller de escultura de vestigios que tendrá lugar en una de las salas de la galería en donde el público podrá crear sus propias obras.
“Me interesa generar para otras personas la posibilidad de tener una nueva habilidad que te permite representarte a ti mismo, a través de la creación de un objeto tan ambiguo que otros podrán ver lo que quieran en él”, dijo.
A veces la escultura es más bien un objeto que estorba, dijo el artista sobre el ejercicio plástico, “pero también muchas veces es un objeto que señala. Es una gran herramienta para acercarnos a la tierra y a relacionarnos con el entorno. Es como el dibujo o como tejer, cada vez que haces una acción casi inútil, que no busca algo capital, se vuelve algo importante, así veo la escultura, algo a lo que podemos acceder todos para representarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea”.
Los interesados a trabajar junto a él en este taller podrán acudir al espacio el 16, 17, 18 y 19 agosto de las 13 a las 16 horas.
El objetivo es que cada uno de los asistentes usen sus propios elementos culturales a través de las habilidades que se desarrollarán en el taller.
“Las esculturas que están en las calles muchas veces no nos representan y creo que es un buen momento para que las personas puedan hacer sus propias esculturas y que un museo las exponga”, dijo Jiménez al respecto.
“Me interesa que las esculturas tengan la posibilidad de ser hechas con las propias manos, así que pensé en materiales que fueran accesibles, baratos, fáciles para moldear, trabajé con yeso, papel, poliuretano y fibra de vidrio, quiero que en este taller la gente lleve sus propios conocimientos y usen las herramientas que tengan a la mano para crear”.
Artista holgazán, ingenuo y falto de pericia, de Héctor Jiménez Castillo será inaugurada el jueves 10 de agosto a las 19 horas en la Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense (Calle Constituyentes 21, Colonia Moderna). La entrada es libre
“Me interesa generar para otras personas la posibilidad de tener una nueva habilidad que te permite representarte a ti mismo, a través de la creación de un objeto tan ambiguo que otros podrán ver lo que quieran en él” Héctor Jiménez, artista plástico
JJ/I