Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Después de tres días del mayor apagón en la historia de Venezuela, el sistema eléctrico comenzó hoy a restablecerse poco a poco en esta capital y en el resto del país, donde al menos 28 pacientes, 15 de ellos por problemas renales, murieron a causa de la falta de energía.
El servicio eléctrico se restableció de forma parcial en varias zonas de la capital, entre ellas en Propatria, Catia, Caricuao, Macaracuay, Pinto Salinas, San Martín, el Paraíso, El Valle, San Bernardino, Alta Florida, Los Chorros, Los Ruices, La Urbina, Bello Monte (norte), Vista Alegre, El Marqués, La California y Fuerte Tiuna.
Sin embargo, sectores como Sabana Grande, El Hatillo, Palo Verde, Lomas del Ávila, Santa Inés, Los Ruices, Los Palos Grandes, Los Dos Caminos y Los Teques continúan sin luz, según el diario venezolano El Universal.
El jueves pasado, un ataque cibernético fue perpetrado contra el sistema de control de la planta hidroeléctrica El Guri, dejando a la población venezolana sin electricidad desde entonces.
De acuerdo con fotografías captadas por corresponsales de la cadena Telesur a primera hora de la mañana de este domingo mostraban que edificios en la ciudad totalmente iluminados, una prueba de que el fluido eléctrico regresa a los hogares en la capital venezolana.
Según las autoridades, este apagón nacional fue incitado por facciones respaldadas por extranjeros que intentaban desestabilizar al presidente Nicolás Maduro.
La organización no gubernamental Médicos por la Salud denunció que la falta de suministro de energía y la carencia de plantas de respaldo han provocado la muerte de 17 personas en hospitales públicos de Caracas y otras localidades, sin dar más detalles.
Sin embargo, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida) precisó que 15 pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis en el marco del masivo apagón, además otras 13 personas fallecieron en el hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, ubicado en el estado de Monagas.
El gobierno ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves alrededor de las 17:00 horas locales (21:00 GMT), se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra el presidente Maduro.
El gigantesco apagón, que Maduro considera el "peor ataque eléctrico" en la historia de América Latina y atribuye a Estados Unidos y al presidente interino Juan Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que pidió "comprensión".
EG