Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Después de tres días del mayor apagón en la historia de Venezuela, el sistema eléctrico comenzó hoy a restablecerse poco a poco en esta capital y en el resto del país, donde al menos 28 pacientes, 15 de ellos por problemas renales, murieron a causa de la falta de energía.
El servicio eléctrico se restableció de forma parcial en varias zonas de la capital, entre ellas en Propatria, Catia, Caricuao, Macaracuay, Pinto Salinas, San Martín, el Paraíso, El Valle, San Bernardino, Alta Florida, Los Chorros, Los Ruices, La Urbina, Bello Monte (norte), Vista Alegre, El Marqués, La California y Fuerte Tiuna.
Sin embargo, sectores como Sabana Grande, El Hatillo, Palo Verde, Lomas del Ávila, Santa Inés, Los Ruices, Los Palos Grandes, Los Dos Caminos y Los Teques continúan sin luz, según el diario venezolano El Universal.
El jueves pasado, un ataque cibernético fue perpetrado contra el sistema de control de la planta hidroeléctrica El Guri, dejando a la población venezolana sin electricidad desde entonces.
De acuerdo con fotografías captadas por corresponsales de la cadena Telesur a primera hora de la mañana de este domingo mostraban que edificios en la ciudad totalmente iluminados, una prueba de que el fluido eléctrico regresa a los hogares en la capital venezolana.
Según las autoridades, este apagón nacional fue incitado por facciones respaldadas por extranjeros que intentaban desestabilizar al presidente Nicolás Maduro.
La organización no gubernamental Médicos por la Salud denunció que la falta de suministro de energía y la carencia de plantas de respaldo han provocado la muerte de 17 personas en hospitales públicos de Caracas y otras localidades, sin dar más detalles.
Sin embargo, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida) precisó que 15 pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis en el marco del masivo apagón, además otras 13 personas fallecieron en el hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, ubicado en el estado de Monagas.
El gobierno ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves alrededor de las 17:00 horas locales (21:00 GMT), se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra el presidente Maduro.
El gigantesco apagón, que Maduro considera el "peor ataque eléctrico" en la historia de América Latina y atribuye a Estados Unidos y al presidente interino Juan Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que pidió "comprensión".
EG