...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En los últimos días, las autoridades han manifestado su beneplácito por la llegada de remesas al país. Según el Banxico, las remesas alcanzaron un total de 2 mil 861 (mdd) durante abril de este año. Esto implica que, durante el primer cuatrimestre de 2019, las remesas equivalieron a 10 mil 521 mdd. Por tanto, y si se mantiene dicha tendencia, este año alcanzarán niveles históricos.
Las remesas tienen una importancia económica que no debe minimizarse. En 2018, ascendieron a 33 mil 453 mdd. De hecho, trajeron más divisas que la inversión extranjera directa (31 mil 604 mdd) y superaron ampliamente el déficit de la balanza comercial (13 mil 704 mdd). Particularmente, los estados que recibieron más remesas fueron, en orden decreciente, Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
En 2019, las remesas hacia México aumentarán debido al crecimiento económico de EU y a la mayor demanda de trabajo en dicho país. Asimismo, las políticas migratorias anunciadas por Trump también contribuirán a que lleguen más remesas. Ello porque las mayores deportaciones podrían inducir, a los potenciales repatriados, a incrementar sus envíos de remesas para mejorar sus niveles de vida en México.
Hay factores internos que refuerzan la hipótesis de que las remesas crecerán este año. Entre estos destaca la desaceleración económica que ha experimentado el país. Según Banxico, la tasa de crecimiento económico oscilará entre 0.8 y 1.8 por ciento. La última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, por su parte, señala que dicha tasa será de 1.32 por ciento.
La desaceleración inducirá incrementos en la demanda de remesas para compensar las pérdidas en el poder adquisitivo de la población. Los últimos datos disponibles sobre el crecimiento, la inflación y el empleo proveen evidencia que dichas pérdidas ya han sido resentidas en el país. Por tanto, las mayores remesas serían un reflejo de los crecientes problemas de la economía.
Las remesas son el mejor reflejo de las expectativas sobre el manejo y el desempeño de la economía. Las autoridades no debieran regocijarse con ellas. En este contexto, no sobra señalar que el populismo económico y político, la falta de planeación y gobernanza, la demagogia ideológica, la nulificación de instituciones y las políticas de gasto no racionales no mejorarán dichas expectativas.
[email protected]
JJ/I