‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En los últimos días, las autoridades han manifestado su beneplácito por la llegada de remesas al país. Según el Banxico, las remesas alcanzaron un total de 2 mil 861 (mdd) durante abril de este año. Esto implica que, durante el primer cuatrimestre de 2019, las remesas equivalieron a 10 mil 521 mdd. Por tanto, y si se mantiene dicha tendencia, este año alcanzarán niveles históricos.
Las remesas tienen una importancia económica que no debe minimizarse. En 2018, ascendieron a 33 mil 453 mdd. De hecho, trajeron más divisas que la inversión extranjera directa (31 mil 604 mdd) y superaron ampliamente el déficit de la balanza comercial (13 mil 704 mdd). Particularmente, los estados que recibieron más remesas fueron, en orden decreciente, Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
En 2019, las remesas hacia México aumentarán debido al crecimiento económico de EU y a la mayor demanda de trabajo en dicho país. Asimismo, las políticas migratorias anunciadas por Trump también contribuirán a que lleguen más remesas. Ello porque las mayores deportaciones podrían inducir, a los potenciales repatriados, a incrementar sus envíos de remesas para mejorar sus niveles de vida en México.
Hay factores internos que refuerzan la hipótesis de que las remesas crecerán este año. Entre estos destaca la desaceleración económica que ha experimentado el país. Según Banxico, la tasa de crecimiento económico oscilará entre 0.8 y 1.8 por ciento. La última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, por su parte, señala que dicha tasa será de 1.32 por ciento.
La desaceleración inducirá incrementos en la demanda de remesas para compensar las pérdidas en el poder adquisitivo de la población. Los últimos datos disponibles sobre el crecimiento, la inflación y el empleo proveen evidencia que dichas pérdidas ya han sido resentidas en el país. Por tanto, las mayores remesas serían un reflejo de los crecientes problemas de la economía.
Las remesas son el mejor reflejo de las expectativas sobre el manejo y el desempeño de la economía. Las autoridades no debieran regocijarse con ellas. En este contexto, no sobra señalar que el populismo económico y político, la falta de planeación y gobernanza, la demagogia ideológica, la nulificación de instituciones y las políticas de gasto no racionales no mejorarán dichas expectativas.
[email protected]
JJ/I