...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La empresa estadounidense Raytheon apela a la biología sintética para crear un nuevo método para detectar explosivos enterrados utilizando bacterias como sensores. El proyecto fue contratado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) y se desarrolla en conjunto con el Instituto Politécnico Worcester.
Según un comunicado del contratista, programarán dos cepas bacterianas para monitorear las superficies del suelo en busca de materiales explosivos. La primera detectará la presencia o ausencia de explosivos enterrados bajo tierra.
Una vez que haga su trabajo, la segunda cepa producirá una luz brillante en la superficie del suelo. Para que así las cámaras remotas o los vehículos aéreos no tripulados inspeccionen grandes áreas en busca de la luminiscencia.
“Ya sabemos que algunas bacterias pueden programarse para ser muy buenas en la detección de explosivos, pero es más difícil bajo tierra”, explicó Allison Taggart, investigadora principal del programa Bio Reporteros para Vigilancia Subterránea en Raytheon BBN Technologies.
“Estamos investigando –señaló– cómo transportar las bacterias que informan a la profundidad requerida bajo tierra, y luego empujando la luminiscencia hacia la superficie para que sea fácilmente visible”.
Para la empresa, “el programa de vigilancia subterránea es un ejemplo donde los avances en biología sintética se están utilizando para desarrollar sensores que pueden revelar una variedad de fenómenos subterráneos a distancia”.
La biología sintética, explican, combina los principios de la ingeniería eléctrica con la informática para modificar el ADN.
Están convencidos que el uso de las bacterias programables, como sensores de bombas, “podría ayudarnos a salvar vidas y detectar amenazas a la calidad del aire y al suministro de agua”.
jl/i