...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La empresa estadounidense Raytheon apela a la biología sintética para crear un nuevo método para detectar explosivos enterrados utilizando bacterias como sensores. El proyecto fue contratado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) y se desarrolla en conjunto con el Instituto Politécnico Worcester.
Según un comunicado del contratista, programarán dos cepas bacterianas para monitorear las superficies del suelo en busca de materiales explosivos. La primera detectará la presencia o ausencia de explosivos enterrados bajo tierra.
Una vez que haga su trabajo, la segunda cepa producirá una luz brillante en la superficie del suelo. Para que así las cámaras remotas o los vehículos aéreos no tripulados inspeccionen grandes áreas en busca de la luminiscencia.
“Ya sabemos que algunas bacterias pueden programarse para ser muy buenas en la detección de explosivos, pero es más difícil bajo tierra”, explicó Allison Taggart, investigadora principal del programa Bio Reporteros para Vigilancia Subterránea en Raytheon BBN Technologies.
“Estamos investigando –señaló– cómo transportar las bacterias que informan a la profundidad requerida bajo tierra, y luego empujando la luminiscencia hacia la superficie para que sea fácilmente visible”.
Para la empresa, “el programa de vigilancia subterránea es un ejemplo donde los avances en biología sintética se están utilizando para desarrollar sensores que pueden revelar una variedad de fenómenos subterráneos a distancia”.
La biología sintética, explican, combina los principios de la ingeniería eléctrica con la informática para modificar el ADN.
Están convencidos que el uso de las bacterias programables, como sensores de bombas, “podría ayudarnos a salvar vidas y detectar amenazas a la calidad del aire y al suministro de agua”.
jl/i