...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La empresa estadounidense Raytheon apela a la biología sintética para crear un nuevo método para detectar explosivos enterrados utilizando bacterias como sensores. El proyecto fue contratado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) y se desarrolla en conjunto con el Instituto Politécnico Worcester.
Según un comunicado del contratista, programarán dos cepas bacterianas para monitorear las superficies del suelo en busca de materiales explosivos. La primera detectará la presencia o ausencia de explosivos enterrados bajo tierra.
Una vez que haga su trabajo, la segunda cepa producirá una luz brillante en la superficie del suelo. Para que así las cámaras remotas o los vehículos aéreos no tripulados inspeccionen grandes áreas en busca de la luminiscencia.
“Ya sabemos que algunas bacterias pueden programarse para ser muy buenas en la detección de explosivos, pero es más difícil bajo tierra”, explicó Allison Taggart, investigadora principal del programa Bio Reporteros para Vigilancia Subterránea en Raytheon BBN Technologies.
“Estamos investigando –señaló– cómo transportar las bacterias que informan a la profundidad requerida bajo tierra, y luego empujando la luminiscencia hacia la superficie para que sea fácilmente visible”.
Para la empresa, “el programa de vigilancia subterránea es un ejemplo donde los avances en biología sintética se están utilizando para desarrollar sensores que pueden revelar una variedad de fenómenos subterráneos a distancia”.
La biología sintética, explican, combina los principios de la ingeniería eléctrica con la informática para modificar el ADN.
Están convencidos que el uso de las bacterias programables, como sensores de bombas, “podría ayudarnos a salvar vidas y detectar amenazas a la calidad del aire y al suministro de agua”.
jl/i