...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
De acuerdo con el relato náhuatl Nican mopohua, el 12 de diciembre de 1531 ocurrió la última aparición de la Virgen al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lo que desencadenó un sinfín de relatos orales que han sido retratados a lo largo de la historia del cine mexicano.
Las cintas que partieron de la idea de las apariciones de la Virgen en México encontraron una clasificación en lo que hoy es nombrado Cine Guadalupano, mismo que inició en 1917 con Tepeyac, del director Carlos E. González, una producción de cine mudo.
El filme, protagonizado por Beatriz de Córdova, Gabriel Montiel y Pilar Cota como la Virgen, narra la historia de Lupita Flores, quien tras el hundimiento del barco en el que viaja su esposo decide rezar con fervor y es con lo que se da pie a la lectura detallada de la historia del indio Juan Diego y las apariciones marianas de las que fue testigo.
La historia de la Virgen fue retratada de nueva cuenta en 1931 en la cinta Alma de América, bajo la dirección de Alfonso Bustamante, una producción de 85 minutos encabezada por Esperanza Cataneo, Fausto de Prado y Gloria Judith Jiménez.
En 1942, dirigida por Julio Bracho, se estrenó La virgen que forjó una patria, con la fotografía de Gabriel Figueroa; el argumento parte de tres vertientes: la historia de la Conquista y evangelización en México; las primeras mariofanías a Juan Diego en 1531 y el inicio de la Independencia nacional, cuando el cura Miguel Hidalgo toma en su estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe.
En La sonrisa de la virgen (1957), Marita (María Gracia) vive con su abuela (Prudencia Griffel) y el ayudante de ésta, Anselmo (Jorge Martínez de Hoyos); en la historia, la niña pide dos milagros a la Virgen: el primero, no ir a la escuela, y el segundo, que su vaca pueda dar leche. La historia fue dirigida por Roberto Rodríguez.
Años más tarde, en 1960, con la dirección de Julián Soler llegó Las rosas del milagro, una nueva adaptación de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, con la participación de Andrés Soler, Jorge Martínez de Hoyos y Armando Silvestre; la historia fue contada, de nueva cuenta, en 1976 por el director Alfredo Salazar bajo el título La Virgen de Guadalupe.
Tres décadas después, la cinta Guadalupe, del director Santiago Parra, plantea la historia de dos científicos que deciden investigar la imagen de la Virgen; el reparto lo encabezaron los actores José Carlos Ruiz, Pedro Armendáriz Jr., Angélica Aragón y Éric del Castillo.
Actualmente, se encuentra en postproducción la cinta animada Tepeyac, cuya historia contará lo acontecido en el cerro del mismo nombre hace casi 500 años. Los encargados de la producción son Juan Ignacio Peña y Carlos Pimentel, toda vez que, según su sitio en internet, el cantante Alexander Acha se desempeñará como compositor de los temas oficiales.
jl/I