...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
De acuerdo con el relato náhuatl Nican mopohua, el 12 de diciembre de 1531 ocurrió la última aparición de la Virgen al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lo que desencadenó un sinfín de relatos orales que han sido retratados a lo largo de la historia del cine mexicano.
Las cintas que partieron de la idea de las apariciones de la Virgen en México encontraron una clasificación en lo que hoy es nombrado Cine Guadalupano, mismo que inició en 1917 con Tepeyac, del director Carlos E. González, una producción de cine mudo.
El filme, protagonizado por Beatriz de Córdova, Gabriel Montiel y Pilar Cota como la Virgen, narra la historia de Lupita Flores, quien tras el hundimiento del barco en el que viaja su esposo decide rezar con fervor y es con lo que se da pie a la lectura detallada de la historia del indio Juan Diego y las apariciones marianas de las que fue testigo.
La historia de la Virgen fue retratada de nueva cuenta en 1931 en la cinta Alma de América, bajo la dirección de Alfonso Bustamante, una producción de 85 minutos encabezada por Esperanza Cataneo, Fausto de Prado y Gloria Judith Jiménez.
En 1942, dirigida por Julio Bracho, se estrenó La virgen que forjó una patria, con la fotografía de Gabriel Figueroa; el argumento parte de tres vertientes: la historia de la Conquista y evangelización en México; las primeras mariofanías a Juan Diego en 1531 y el inicio de la Independencia nacional, cuando el cura Miguel Hidalgo toma en su estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe.
En La sonrisa de la virgen (1957), Marita (María Gracia) vive con su abuela (Prudencia Griffel) y el ayudante de ésta, Anselmo (Jorge Martínez de Hoyos); en la historia, la niña pide dos milagros a la Virgen: el primero, no ir a la escuela, y el segundo, que su vaca pueda dar leche. La historia fue dirigida por Roberto Rodríguez.
Años más tarde, en 1960, con la dirección de Julián Soler llegó Las rosas del milagro, una nueva adaptación de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, con la participación de Andrés Soler, Jorge Martínez de Hoyos y Armando Silvestre; la historia fue contada, de nueva cuenta, en 1976 por el director Alfredo Salazar bajo el título La Virgen de Guadalupe.
Tres décadas después, la cinta Guadalupe, del director Santiago Parra, plantea la historia de dos científicos que deciden investigar la imagen de la Virgen; el reparto lo encabezaron los actores José Carlos Ruiz, Pedro Armendáriz Jr., Angélica Aragón y Éric del Castillo.
Actualmente, se encuentra en postproducción la cinta animada Tepeyac, cuya historia contará lo acontecido en el cerro del mismo nombre hace casi 500 años. Los encargados de la producción son Juan Ignacio Peña y Carlos Pimentel, toda vez que, según su sitio en internet, el cantante Alexander Acha se desempeñará como compositor de los temas oficiales.
jl/I