El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
De acuerdo con el relato náhuatl Nican mopohua, el 12 de diciembre de 1531 ocurrió la última aparición de la Virgen al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lo que desencadenó un sinfín de relatos orales que han sido retratados a lo largo de la historia del cine mexicano.
Las cintas que partieron de la idea de las apariciones de la Virgen en México encontraron una clasificación en lo que hoy es nombrado Cine Guadalupano, mismo que inició en 1917 con Tepeyac, del director Carlos E. González, una producción de cine mudo.
El filme, protagonizado por Beatriz de Córdova, Gabriel Montiel y Pilar Cota como la Virgen, narra la historia de Lupita Flores, quien tras el hundimiento del barco en el que viaja su esposo decide rezar con fervor y es con lo que se da pie a la lectura detallada de la historia del indio Juan Diego y las apariciones marianas de las que fue testigo.
La historia de la Virgen fue retratada de nueva cuenta en 1931 en la cinta Alma de América, bajo la dirección de Alfonso Bustamante, una producción de 85 minutos encabezada por Esperanza Cataneo, Fausto de Prado y Gloria Judith Jiménez.
En 1942, dirigida por Julio Bracho, se estrenó La virgen que forjó una patria, con la fotografía de Gabriel Figueroa; el argumento parte de tres vertientes: la historia de la Conquista y evangelización en México; las primeras mariofanías a Juan Diego en 1531 y el inicio de la Independencia nacional, cuando el cura Miguel Hidalgo toma en su estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe.
En La sonrisa de la virgen (1957), Marita (María Gracia) vive con su abuela (Prudencia Griffel) y el ayudante de ésta, Anselmo (Jorge Martínez de Hoyos); en la historia, la niña pide dos milagros a la Virgen: el primero, no ir a la escuela, y el segundo, que su vaca pueda dar leche. La historia fue dirigida por Roberto Rodríguez.
Años más tarde, en 1960, con la dirección de Julián Soler llegó Las rosas del milagro, una nueva adaptación de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, con la participación de Andrés Soler, Jorge Martínez de Hoyos y Armando Silvestre; la historia fue contada, de nueva cuenta, en 1976 por el director Alfredo Salazar bajo el título La Virgen de Guadalupe.
Tres décadas después, la cinta Guadalupe, del director Santiago Parra, plantea la historia de dos científicos que deciden investigar la imagen de la Virgen; el reparto lo encabezaron los actores José Carlos Ruiz, Pedro Armendáriz Jr., Angélica Aragón y Éric del Castillo.
Actualmente, se encuentra en postproducción la cinta animada Tepeyac, cuya historia contará lo acontecido en el cerro del mismo nombre hace casi 500 años. Los encargados de la producción son Juan Ignacio Peña y Carlos Pimentel, toda vez que, según su sitio en internet, el cantante Alexander Acha se desempeñará como compositor de los temas oficiales.
jl/I