Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. En el segundo día de consulta para someter a la opinión de los pueblos indígenas la construcción del Tren Maya en sus territorios, Tabasco, Campeche y Quintana Roo acogen ocho asambleas regionales consultivas.
En punto de las 8 de la mañana se abrieron las casillas en al menos 112 municipios que concentran 4 mil 190 localidades indígenas; el cuestionamiento fundamentalmente es si desean que el trazo del Tren Maya pase o no por su comunidad. Para el ejercicio del día de hoy se imprimieron un total de 800 mil boletas.
El sábado se efectuaron siete de estas asambleas en Yucatán, Chiapas y Campeche, entidades en las que los pueblos indígenas aceptaron la construcción del Tren Maya siempre y cuando sus propuestas y necesidades sean incorporadas y atendidas en el proyecto.
La intención de ambos ejercicios es promover la participación social en la toma de decisiones y facilitar consensos que contribuyan a mantener las condiciones de unidad en el país, señaló el gobierno de la República.
Se instalaron módulos de participación en 84 municipios involucrados en el trazo de la vía del tren, en los cuales se podrá participar en un horario de 08 a 18 horas. En Campeche participaron nueve municipios, en Chiapas cuatro, en Quintana Roo 10, Tabasco tres y en Yucatán 58.
Desde el pasado 15 de noviembre se convocó a autoridades e instituciones representativas de los municipios y comunidades autóctonas Mayas, Ch’ol, Tseltal y Tsotsil de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Por consenso y sin opinión en contra”, la implementación fue aceptada por comunidades indígenas en las sedes en Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual y Maxcanú, del estado de Yucatán; y Tenabo, Campeche y Palenque, en Chiapas, donde se consultó a los pueblos maya, ch’ol y tzeltal en la primera ronda de consulta, el día sábado.
En las siete asambleas regionales consultivas representantes y autoridades indígenas dialogaron sobre temas como la defensa de sus territorios, poniendo énfasis en los que son sagrados, así como sobre la preservación y cuidado del medio ambiente y zonas arqueológicas.
En un comunicado, la Segob indicó que también se plantearon los mecanismos existentes para que las comunidades se integren con igualdad de oportunidades a los beneficios económicos, culturales y sociales que busca generar el Tren Maya.
Antes, los días 29 y 30 de noviembre hubo 15 asambleas regionales informativas en las mismas sedes, con la participación de más de 4 mil autoridades y representantes indígenas que presentaron opiniones y propuestas en sus respectivas asambleas y que derivaron en planteamientos para la jornada consultiva.
Gobernación destacó que para mantener el diálogo permanente se formaron comisiones de seguimiento y verificación en cada asamblea, integrada por miembros y representantes de los pueblos indígenas, quienes se encargarán de dar continuidad al proceso y asegurar que se cumplan los acuerdos.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es la instancia responsable del proceso de consulta, en tanto que la Segob participa como órgano garante, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como órgano
Participaron más de 630 autoridades y representantes indígenas en el primer día de asambleas.
CIFRAS
jl/I