Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
De acuerdo con los pronósticos de los expertos, en México estamos en el momento justo en que se prevé la agudización de la crisis de contagios de Covid-19.
Han llegado a México materiales para reforzar los cuidados, nuestra seguridad frente a la pandemia y para que la resistencia se fortalezca. A estas alturas tenemos muy claro qué hacer para cuidarnos y para no saturar las clínicas y hospitales, pero al mismo tiempo nos percatamos de que en algunas ciudades se relajan los cuidados. La gente sale a la calle quizá pensando: “La hemos librado”. Es cierto que el encierro y el confinamiento son indispensables y que quizá hemos encontrado la manera de hacer llevadera la vida en casa, posible el trabajo y amable la convivencia intensa.
Para muchos ha sido inusitado no salir de vacaciones ni visitar a familiares que viven en otras ciudades o pueblos y ni siquiera ir a los oficios de Semana Santa en los templos. ¡Vaya! ¡Ese sí que ha sido un sacrificio! Ahora viene el tiempo de rescatar la vida cotidiana, ya sin el descanso laboral y todavía con hijos en casa y sin clases. Todo un desafío a la imaginación para no caer en la rutina y el tedio, para redoblar los esfuerzos de contención, para resistir y no cantar victoria antes de tiempo.
Así como nos ayudó conocer cómo se desarrollaba la pandemia en China, Italia y España, ahora nos anima y da esperanza constatar –a través de los medios– que el esfuerzo valió la pena en esos países, pero que es indispensable no relajarnos, mantener los cuidados necesarios y fortalecer nuestras voluntades para que valga la pena el esfuerzo de todos.
Lógicamente todavía hace falta que, ante las pérdidas en sectores como el turismo, la hostelería, los restaurantes y el transporte, los estrategas de la política económica visualicen cómo apoyar a esos sectores y cómo podrían reanimarlos en el mediano plazo, quizá con la vista puesta en el verano.
Otros sectores no tienen la misma capacidad de resistencia y además tampoco son considerados esenciales en medio de la crisis actual. Obviamente, se impone establecer apoyos inmediatos para compensar las pérdidas, al tiempo de que se desarrollen programas de capacitación para que puedan establecer planes de recuperación de los negocios, nuevas formas de distribución de bienes y prestación de servicios eficientes y seguros. De hecho, pequeños comercios han puesto en marcha sencillas e imaginativas formas de hacernos llegar a casa insumos básicos para sortear las necesidades cotidianas y esenciales.
Nosotros mismos hemos aprendido a diferenciar lo que es realmente necesario para la vida y lo que puede esperar. Quizá en no pocos casos hemos aprendido a estrechar nuestros vínculos entre vecinos, con nuestros próximos, con quienes ordinariamente nos mantenemos distantes y poco interactuamos. Vamos reconociendo –en corto– que las personas, para poder vivir y resistir a los problemas, necesitamos estrechar las relaciones que nos resultan convenientes. Y de la conveniencia, más de algún vecino o familiar da un poco más y nos anima a hacer lo mismo por quienes más nos necesitan.
Esos pequeños esfuerzos son los que realmente pueden sostener nuestra esperanza en que, desde lo concreto y más inmediato, podemos trabajar en lo que nos une y nos hace próximos. Esta experiencia puede sin duda ampliarse, pensando en lo que queremos hacer de nuestra ciudad, de nuestro país y de nuestro mundo. Hemos de esforzarnos para que las utopías aterricen, se concreten y hagan viable el mundo en el que realmente queremos vivir.
[email protected]
jl/I