Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El regreso a clases en los planteles de educación básica podría ser escalonado, informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
En entrevista con NTR, el funcionario indicó que en el sistema educativo de Jalisco 40 por ciento de las aulas tiene 30 alumnos o más, lo que obligaría a escalonar el regreso a clases. Esto significa que una parte del grupo asista un día y el resto el otro.
La implementación de un modelo como el referido implicaría protocolos de sanidad en los ingresos y un proceso de desinfección de aulas.
Sin embargo, el secretario avisó que si en algún plantel se registra un brote de Covid-19 o un caso positivo, tendrá que cerrar. “Será específicamente en ese plantel y no de manera general”, comentó.
Otra opción que se baraja de cara al 17 de agosto, fecha de inicio del ciclo 2020-2021, es diferir la etapa de regularización de alumnos. Del 17 al 28 de ese mes la SEJ tiene proyectada una etapa de diagnóstico, la cual podría realizarse de manera personalizada, es decir, el profesor citaría a cada niño para evaluarlo.
En el caso de los profesores que son vulnerables al Covid-19, no estarían frente a grupo en primera instancia. Flores Miramontes aceptó que hay “algunos miles” en esta condición y detalló que se buscaría que desarrollen otras actividades en dirección o apoyando a otros maestros que sí podrán estar ante los alumnos.
El lunes 29 de junio, la SEJ instaló la Mesa de Educación, la cual cuenta con la representación de instituciones públicas y privadas, y asociaciones civiles. Todas analizarán si el regreso será presencial, a distancia o escalonado. Cuando se tenga una estrategia al respecto, ésta deberá ser valorada y aprobada por la Mesa de Salud.
En marzo el ciclo 2019-2020 se volvió virtual a causa de la pandemia. A partir de entonces sólo el 30 por ciento de los padres de familia y estudiantes tuvo acceso a Internet a través de una laptop o computadora de escritorio para desarrollar, enviar y recibir sus actividades escolares a distancia. Del resto, 85 por ciento utilizó WhatsApp para acceder a las actividades y tareas.
“Detectamos esto rápidamente y generamos las guías en PDF para que se descargaran y compartieran con bajo consumo de datos. El porcentaje restante que no tuvo acceso a datos de ninguna vía pudo acceder a las actividades ya de manera física, con proceso de impresión de guías, que les fueron entregadas escalonadamente a los estudiantes o padres de familia”, explicó Flores Miramontes.
El secretario calificó como positivo el balance de la educación a distancia y reconoció que representó un reto que, sin embargo, se vio sopesado por el hecho de que la pandemia llegó cuando ya sólo le faltaba un trimestre al ciclo.
Finalmente, presumió que la SEJ tuvo un nivel de contacto con los alumnos de 98 por ciento. A la fecha, añadió, el porcentaje de niños no contactados es menor a 1. Dentro de este segmento se encuentran los menores cuyos padres tuvieron que migrar a otros estados por la crisis de la pandemia.
El 17 de marzo se suspendieron las clases a nivel básico en Jalisco a causa de la pandemia de Covid-19. El gobierno estatal se adelantó al federal con la medida, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó una suspensión general hasta el 20 de marzo.
jl/I