El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El regreso a clases en los planteles de educación básica podría ser escalonado, informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
En entrevista con NTR, el funcionario indicó que en el sistema educativo de Jalisco 40 por ciento de las aulas tiene 30 alumnos o más, lo que obligaría a escalonar el regreso a clases. Esto significa que una parte del grupo asista un día y el resto el otro.
La implementación de un modelo como el referido implicaría protocolos de sanidad en los ingresos y un proceso de desinfección de aulas.
Sin embargo, el secretario avisó que si en algún plantel se registra un brote de Covid-19 o un caso positivo, tendrá que cerrar. “Será específicamente en ese plantel y no de manera general”, comentó.
Otra opción que se baraja de cara al 17 de agosto, fecha de inicio del ciclo 2020-2021, es diferir la etapa de regularización de alumnos. Del 17 al 28 de ese mes la SEJ tiene proyectada una etapa de diagnóstico, la cual podría realizarse de manera personalizada, es decir, el profesor citaría a cada niño para evaluarlo.
En el caso de los profesores que son vulnerables al Covid-19, no estarían frente a grupo en primera instancia. Flores Miramontes aceptó que hay “algunos miles” en esta condición y detalló que se buscaría que desarrollen otras actividades en dirección o apoyando a otros maestros que sí podrán estar ante los alumnos.
El lunes 29 de junio, la SEJ instaló la Mesa de Educación, la cual cuenta con la representación de instituciones públicas y privadas, y asociaciones civiles. Todas analizarán si el regreso será presencial, a distancia o escalonado. Cuando se tenga una estrategia al respecto, ésta deberá ser valorada y aprobada por la Mesa de Salud.
En marzo el ciclo 2019-2020 se volvió virtual a causa de la pandemia. A partir de entonces sólo el 30 por ciento de los padres de familia y estudiantes tuvo acceso a Internet a través de una laptop o computadora de escritorio para desarrollar, enviar y recibir sus actividades escolares a distancia. Del resto, 85 por ciento utilizó WhatsApp para acceder a las actividades y tareas.
“Detectamos esto rápidamente y generamos las guías en PDF para que se descargaran y compartieran con bajo consumo de datos. El porcentaje restante que no tuvo acceso a datos de ninguna vía pudo acceder a las actividades ya de manera física, con proceso de impresión de guías, que les fueron entregadas escalonadamente a los estudiantes o padres de familia”, explicó Flores Miramontes.
El secretario calificó como positivo el balance de la educación a distancia y reconoció que representó un reto que, sin embargo, se vio sopesado por el hecho de que la pandemia llegó cuando ya sólo le faltaba un trimestre al ciclo.
Finalmente, presumió que la SEJ tuvo un nivel de contacto con los alumnos de 98 por ciento. A la fecha, añadió, el porcentaje de niños no contactados es menor a 1. Dentro de este segmento se encuentran los menores cuyos padres tuvieron que migrar a otros estados por la crisis de la pandemia.
El 17 de marzo se suspendieron las clases a nivel básico en Jalisco a causa de la pandemia de Covid-19. El gobierno estatal se adelantó al federal con la medida, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó una suspensión general hasta el 20 de marzo.
jl/I