‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La semana pasada, el gobernador Enrique Alfaro planteó el Botón de Emergencia como la nueva estrategia para contener la expansión del Covid-19. Esta estrategia consiste en suspender la mayoría de las actividades económicas y establecer el aislamiento obligatorio de la población durante catorce días (i.e., “parar en seco”).
El Botón de Emergencia suspendería las actividades estatales si ocurriera que: 1) La ocupación hospitalaria por enfermos de Covid-19 requiriera 50 por ciento de las 2 mil 738 camas disponibles en Jalisco; o bien si, 2) la incidencia semanal de casos ascendiera a 400 casos por cada millón de habitantes.
El Botón de Emergencia se justifica por razones sanitarias y económicas. Particularmente, las cifras del IMSS muestran que la variación anual de puestos de trabajo en Jalisco, durante el mes de junio, ha sido negativa en 2.3 por ciento. Esto implica que el PIB estatal podría disminuir 7 por ciento en 2020.
¿Cuáles serían los costos de parar en seco a la economía jalisciense? Para responder esta pregunta hice un ejercicio estadístico. Las estimaciones muestran que, si se redujera entre 50 y 80 por ciento la actividad económica estatal, dichos costos ascenderían entre 30 mil 046 y 48 mil 074 mdp.
Las estimaciones también sugieren que los costos de hacer funcionar el botón de emergencia durante catorce días oscilarían entre 1.9 y 3.1 por ciento del PIB estatal. Sin embargo, los costos no se distribuirían de igual manera entre los sectores económicos. El sector de los servicios pagaría los costos más altos.
Las estimaciones también evidencian que los costos de la crisis sanitaria están rebasando la capacidad de respuesta del gobierno estatal. Ello porque los mencionados costos oscilan entre 24.4 y 39.1 por ciento del total de egresos presupuestado por el gobierno estatal para este año (123 mil 013 mdp).
En mi opinión, es poco probable que se utilice el botón de emergencia. Sin embargo, la decisión de utilizarlo en el corto plazo dependerá en buena medida del comportamiento de la población jalisciense. En este contexto, no sobra enfatizar que, salvo en caso de verdadera necesidad, lo mejor será quedarse en casa.
[email protected]
jl/I