...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Los pterodáctilos surcaron los cielos durante 150 millones de años, hasta que se extinguieron junto a los dinosaurios hace 66 millones de años, pero aprovecharon su paso por la Tierra para evolucionar y mejorar su técnica de vuelo, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.
Los grandes progresos efectuados por los primeros vertebrados voladores del planeta fueron fruto de avances pequeños y consistentes ocurridos durante un largo periodo de tiempo, en vez de a través de sacudidas evolutivas repentinas, tal y como se creía hasta ahora.
Así lo demuestra una investigación desarrollada por las universidades británicas de Reading, Lincoln y Bristol, que combinó el análisis de registros fósiles con las simulaciones creadas por un nuevo modelo de vuelo de aves actuales.
De esta manera, los expertos pudieron evaluar la eficiencia de la técnica voladora de los pterodáctilos y otros reptiles alados y despejar las incógnitas que existían sobre su proceso evolutivo.
"Los pterosaurios fueron un grupo diverso de lagartos alados, algunos tenían el tamaño de un gorrión y, otros tenían la envergadura de una avioneta", explicó en un comunicado Chris Venditti, biólogo evolucionista de la Universidad de Reading y principal autor del estudio.
Podían ser, recordó, criaturas "enormes y letales" que comían "otros animales", desde insectos hasta "dinosaurios pequeños", pero se desconocía hasta ahora si lograron su "eventual poderío aéreo" porque mejoraron su vuelo y si este logro les pudo dar ventajas sobre sus antepasados.
jl/I