...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los pterodáctilos surcaron los cielos durante 150 millones de años, hasta que se extinguieron junto a los dinosaurios hace 66 millones de años, pero aprovecharon su paso por la Tierra para evolucionar y mejorar su técnica de vuelo, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.
Los grandes progresos efectuados por los primeros vertebrados voladores del planeta fueron fruto de avances pequeños y consistentes ocurridos durante un largo periodo de tiempo, en vez de a través de sacudidas evolutivas repentinas, tal y como se creía hasta ahora.
Así lo demuestra una investigación desarrollada por las universidades británicas de Reading, Lincoln y Bristol, que combinó el análisis de registros fósiles con las simulaciones creadas por un nuevo modelo de vuelo de aves actuales.
De esta manera, los expertos pudieron evaluar la eficiencia de la técnica voladora de los pterodáctilos y otros reptiles alados y despejar las incógnitas que existían sobre su proceso evolutivo.
"Los pterosaurios fueron un grupo diverso de lagartos alados, algunos tenían el tamaño de un gorrión y, otros tenían la envergadura de una avioneta", explicó en un comunicado Chris Venditti, biólogo evolucionista de la Universidad de Reading y principal autor del estudio.
Podían ser, recordó, criaturas "enormes y letales" que comían "otros animales", desde insectos hasta "dinosaurios pequeños", pero se desconocía hasta ahora si lograron su "eventual poderío aéreo" porque mejoraron su vuelo y si este logro les pudo dar ventajas sobre sus antepasados.
jl/I