Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Es de advertir que ya Lockyer había observado ciertas características en las estrellas intensamente luminosas, como la baja intensidad de su espectro ultravioleta
Giorgio Abetti, ‘Historia de la astronomía’, FCE, México (1966), p. 342
Entre los ejemplares consultados para preparar esta nota elijo el epígrafe de un sobrio volumen de la emblemática colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica (FCE), la editorial del Estado mexicano que ya para la década de los 60 del siglo pasado había ampliado su catálogo más allá de los temas exclusivamente económicos que le dieron origen hacia todas las ramas del conocimiento científico, la Historia de la astronomía del que fuera casi centenario y prolífico astrónomo Giorgio Abetti ocupa un pequeño volumen encuadernado en tela y con guardapolvo, el contenido es amplio merced su impresión sobre delgado y firme papel biblia; la intención original de su autor era poner al alcance de sus compatriotas italianos el conocimiento del devenir de la astronomía mundial, el personaje mencionado en el epígrafe es sir Joseph Norman Lockyer, astrónomo inglés quien nació el 17 de mayo de 1836 en Rugby, Warwickshire.
Si bien el interés de Lockyer en la astronomía surgió como una afición, pues laboraba en la Oficina Británica de Guerra, llegó a descollar al grado de que se le considera uno de los padres de la moderna astrofísica al utilizar el espectroscopio en el análisis de la luz solar, pues nuestra estrella más cercana captó su atención, sus observaciones rindieron frutos cuando descubrió en 1868 al estudiar la atmósfera solar un elemento del que no se tenía noticia en la superficie de la Tierra, y dado el lugar donde lo encontró fue bautizado como helio (Sol en latín), fue un descubrimiento simultáneo pues el astrónomo francés Pierre Jules César Janssen (1824-1907) al observar el mismo eclipse de Sol desde Guntur en la bahía de Bengala, India encontró la misma línea amarilla brillante en los 587.49 nanómetros del espectro solar. Sobre las comunicaciones del descubrimiento a la Academia Francesa de Ciencias por ambos personajes nos relata el doctor John North: “El gobierno francés celebró estos descubrimientos casi simultáneos acuñando una medalla con las efigies de los dos astrónomos” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México 2001, p. 341).
Sobre uno de los libros de enseñanza escrito por Lockyer ya hemos escrito en esta columna (Cfr. El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 5 de junio de 2016) en la serie titulada “Enseñar astronomía”, además de ese libro escribió y publicó casi una veintena, sobre uno de ellos nos dice su biógrafo Michael Frost: “Lockyer fue quizás la primera persona en investigar sistemáticamente las alineaciones astronómicas de los monumentos antiguos; su resultante Dawn of Astronomy fue un trabajo fundamental para la arqueaoastronomía” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2007).
Twitter: @durrutydealba
jl/I